El nuevo acuerdo institucional debe promover los puertos de Palamós y Roses y sus destinos turísticos entre la industria crucerística de todo el mundo. El acuerdo tendrá una vigencia de cuatro años, un tiempo para que los dos puertos y sus destinos sigan colaborando estrechamente para aumentar el número de compañías y escalas, consolidar las líneas de cruceros que ya visitan estos puertos y fomentar oferta turística.
El secretario de Infraestructuras ha destacado el importante retorno económico que tendrán las acciones promocionales que se harán. «Los 70.000 euros invertidos en promoción generarán un impacto económico de 2 millones en el territorio esta temporada» y añadió que «este es un acuerdo continuista que pone en valor los dos puertos y sus destinos en todo el mundo». El presidente de la empresa pública también ha avanzado que está previsto que esta temporada llegue el pasajero número 300.000 en las instalaciones de Palamós.
Creación de la marca Costa Brava
La edición de este convenio se inició con Palamós el año 2010 y Roses se incorporó en el año 2011. Un año después, en 2012, se creó la marca Costa Brava Cruise Ports para unificar la promoción conjunta de los dos puertos y sus destinos turísticos ante la industria internacional de cruceros. Con este acuerdo la marca sale reforzada para posicionarse más en el sector.
El acuerdo fija la elaboración de un plan de acciones anual, de acuerdo con la estrategia de marketing definida por las instituciones firmantes del acuerdo, para que las líneas de trabajo establecidas potencien la actividad de cruceros en Palamós y Roses y aporten más turismo en la Costa Brava. El plan para la temporada 2016 dispone de un presupuesto de 70.000 euros y se prevén las principales actuaciones:
– Acciones destinadas a captar nuevas compañías y consolidar las existentes para incrementar el tráfico de cruceros.
– Participar con los dos puertos y sus destinos a los principales foros del sector. En este contexto, Palamós y Roses participaron en la feria internacional más importante del sector «Seatrade Cruise Shipping», en marzo pasado en Estados Unidos, y en septiembre próximo se participará en la feria de cruceros del Mediterráneo «Seatrade Cruise Med», que se celebrará en Tenerife, entre otros eventos.
– Organizar viajes para familiarizar y dar a conocer los puertos y su área de influencia.
– Incentivar la creación de productos y actividades para ofrecer a los turistas de cruceros una experiencia más amplia del territorio.
– Realizar acciones para captar posibles necesidades en el destino en el desarrollo de la actividad de cruceros.
– Diseñar y organizar jornadas y seminarios de sensibilización y formación en materia de turismo de cruceros con asociaciones y organismos.
Además de este acuerdo, el puerto de Palamós actualmente ocupa la vicepresidencia de los puertos pequeños dentro de la Junta directiva de Medcruise (la asociación de los puertos con tráfico de cruceros en el Mediterráneo). El hecho de ser parte de la directiva de Medcruise fortalece la posición y favorece la promoción de los puertos de la Costa Brava en el sector de cruceros.