Sobre la gestión del agua de lastre
En cuanto a esta temática, se acordó un plan de implantación práctico para que los buques cumplan con el convenio internacional de 2004 (Convenio BWM), que tiene como objetivo detener la transferencia de especies potencialmente invasoras en el agua de lastre de los buques. El tratado entrará en vigor el 8 de septiembre de 2017. Actualmente, el Convenio BWM ha sido ratificado por 61 países, lo que representa el 68,46% del arqueo de la flota mercante mundial.
A partir de su entrada en vigor, todos los buques deberán contar con un plan de gestión del agua de lastre y mantener un libro de registro sobre lo que hacen con ella. Los buques deberán gestionar su agua de lastre para cumplir las denominadas norma D-1 y norma D-2.
La norma D-1 exige que los buques lleven a cabo el intercambio del 95% agua de lastre, por lo menos, en lugares lejos de la costa, donde se liberaría finalmente.
La norma D-2* prescribe que la gestión del agua de lastre restringa a un máximo especificado la cantidad de organismos viables permitidos que se van a descargar, así como limite la descarga de determinados microbios indicadores perjudiciales para la salud humana. El proyecto de enmiendas del tratado aprobado por el MEPC aclara cuándo los buques tendrán que cumplir la norma D-2.
Nuevo límite de azufre en 2020
El MEPC acordó la implantación del límite mundial máximo de esta sustancia en el fueloil de los buques en un 0,50% masa/masa contenido de azufre, cifra que se prescribe en el Anexo VI del Convenio Marpol y entrará en vigor el 1 de enero de 2020. Para asegurarse de que esta importante labor esté finalizada en la fecha propuesta, el MEPC aprobó (a expensas de que lo refrende el Consejo de la OMI), la celebración de una reunión interperiodos del grupo de trabajo en el segundo semestre de 2018.
Otros aspectos tratados
Además de éstos como temas neurálgicos en la agenda del MEPC 71, también se trataron otros aspectos referentes a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la protección del Ártico del fueloil pesado, los códigos para el transporte y la manipulación de sustancias líquidas nocivas y potencialmente peligrosas a granel en buque de apoyo mar adentro y otros proyectos de cooperación técnica.