Así, la terminal de Valencia dispondrá de una línea de atraque de 1.470 metros en su muelle principal con un total de 13 grúas pudiendo operar simultáneamente hasta cuatro buques oceánicos, o lo que es lo mismo, de más de 300 metros de eslora y hasta 22 contenedores de manga.
Además, en las próximas semanas se pondrá en producción la ampliación de la concesión en el muelle de Costa habilitando 540 metros más de línea de atraque equipado con cuatro grúas y ampliando en 270.000 m2 la zona de apilamiento.
Finalizados los traslados marítimos, tres de las grúas del muelle Príncipe Felipe serán trasladadas con destino a muelle de Costa de modo que dicho muelle quedará equipado con cuatro grúas, quedando totalmente operativo para principio de julio.
Una vez finalizada la descarga de las grúas en Valencia se procederá a la carga en la misma barcaza de dos grúas SuperPost Pánamax para ser trasladadas al puerto de Málaga, lo cual permitirá realizar la actual actividad en ese enclave de acuerdo con su nuevo plan de explotación.
Recientemente Noatum Container Terminal Málaga, ha reorientado gran parte del negocio al tráfico de gráneles líquidos y sólidos, especialmente del sector agroalimentario, así como al tráfico de vehículos, con unos resultados positivos en los últimos meses.
Cabe destacar que toda la operación de traslado, es una de las más complejas hechas hasta la fecha, por eso la empresa Actanis especialista en este tipo de transportes están colaborando junto a todo el personal de Noatum, para la consecución del proyecto intentando minimizar el impacto en las operaciones que diariamente se realizan en los muelles. Son grúas con un peso de 1.250 toneladas y 80 metros de altura y tanto los movimientos de carga y descarga así como los traslados suponen un gran reto logístico.
Par Douglas Schultz, consejero delegado de Noatum, «Nuestra política de inversión en Valencia sigue según lo planificado y con un claro compromiso a largo plazo por nuestros accionistas de potenciar nuestra terminal en este enclave”.