La reorientación del modelo de negocio de la terminal, así como la ampliación en 10 años del plazo concesional, incrementándose a 45 años en total, conlleva el compromiso de la concesionaria de una inversión adicional de hasta 17 millones de euros para los nuevos tráficos, destinados a mejorar la infraestructura y equipamiento para la puesta en marcha de su nueva actividad.
De esta forma, Noatum, que comenzó su andadura en Málaga en 2002, pretende desarrollar nuevas acciones, mediante la captación de tráfico de graneles agroalimentarios y el impulso de los ya existentes, tales como contenedores import/export, vehículos, Ro-Ro y combustible. Todo ello con la intención de hacer sostenible la actividad económica y el empleo en la terminal.
Durante el encuentro mantenido, se analizó la estructura y situación geoestratégica del puerto compartiendo un interés mutuo de colaboración para reforzar su posición en el ámbito del Estrecho de Gibraltar, ya que supone una oportunidad para desarrollar nuevos proyectos relacionados con la industria y la logística en el 2º enclave de mayor tráfico de mercancías a nivel mundial, por el que se mueve un 20% del transporte por mar, principalmente, de productos intermedios.
Noatum cuenta con un total de 4.000 empleados y dispone de 17 terminales estratégicas en España, siendo Málaga la única del Sur de la península, lo que supone una apuesta por la posición estratégica y la infraestructura del recinto portuario en su conexión entre el Atlántico y el Mediterráneo y el eje Norte-Sur.
Además, refuerza el compromiso entre la institución pública y el grupo para llevar a cabo acción comercial conjunta que permitirá la captación de nuevas navieras (incrementando destinos y frecuencias de escalas) y una mejora de la capacidad y la operativa de tráficos de cara al hinterland de la instalación portuaria.