El nuevo plan va a permitir dotar a la terminal de los equipos e instalaciones adecuadas para impulsar la implantación de los nuevos tráficos previstos en la nueva estrategia.
De esta manera y con el fin de potenciar la actividad y la creación de empleo, se ha realizado un análisis de las oportunidades de mercado para incorporar nuevas actividades. Fruto de este análisis se ha identificado el potencial que tiene la importación de productos agroalimentarios y en concreto los gráneles sólidos en esta materia, que en estos momentos están siendo operadas, principalmente, por puertos lejanos con el consiguiente sobrecoste para importadores y exportadores.
Para poder prestar estos nuevos servicios en el puerto de Málaga e incorporar las nuevas actividades a la terminal es necesario adaptar las instalaciones, por lo que se prevé una importante inversión en función del tráfico y del logro de los objetivos establecidos en el plan.
Según Manuel Cambrón, presidente y consejero delegado de Noatum Container Terminal Málaga, “con el nuevo impulso que queremos darle a la explotación de la concesión del muelle nº 9, lo que se va a conseguir es dotar al puerto de modernas instalaciones que nos permitirán ofrecer a las empresas importadoras y exportadoras de nuestro entorno, unas condiciones óptimas de manipulación de las mercancías, dentro de las máximas exigencias de calidad y trazabilidad. Todo ello a precios competitivos, acercando los servicios portuarios a la demanda de las empresas, con el correspondiente ahorro de costes del transporte por carretera, mejorando los gastos de producción del cliente final y la logística de suministro de materia prima para su actividad industrial, y en consecuencia la creación de riqueza en el tejido empresarial malagueño”.
El actual plan de explotación, que data de septiembre de 2003, se basaba fundamentalmente en el contrato de manipulación de contenedores de transbordo. Estos últimos años se han producido cambios en el sector, en concreto en las grandes navieras, que se han agrupado de manera, que en estos momentos entre unos pocos grupos toman la mayor parte de las decisiones del transporte marítimo y la situación geográfica de sus puertos hub de transbordo. En la mayoría de las ocasiones en terminales de la misma naviera, o de alguno de los socios en las grandes alianzas.
En este nuevo contexto desde Noatum y en colaboración con la Autoridad Portuaria de Málaga, se ha hecho un esfuerzo comercial para identificar nuevas estrategias que garanticen la adaptación de la terminal y del puerto hacia nuevos servicios y oportunidades.