Navantia acaba de suscribir un acuerdo exclusivo con el astillero Harland & Wolff, de Belfast, para presentarse conjuntamente a la oferta de tres buques Fleet Solid Support (FSS) para la Royal Fleet Auxiliary (de la Royal Navy británica). Este acuerdo supone la primera oportunidad dentro del Memorando de Entendimiento (MoU) firmado con su empresa matriz InfraStrata en noviembre de 2019, bajo el cual se están explorando otras vías de colaboración en el Reino Unido, tanto en el área militar de nuevas construcciones como de modernizaciones, así como en eólica marina fija y flotante.
El Reino Unido y sus empresas guardan estrecha colaboración con Navantia, tanto en el área militar como civil, habiendo participado en algunos de los grandes programas de Navantia. En el área eólica, Navantia ha suministrado al Reino Unido en los últimos cuatro años 66 ‘jackets’, 11 unidades flotantes y una subestación para cuatro campos eólicos distintos.
El equipo de Navantia y Harland & Wolff, junto con la ingeniería inglesa BMT, comenzará así a trabajar en el programa de tres buques FSS, que, según fuentes oficiales del Ministerio de Defensa británico, se retomará en el último trimestre de 2020, tras ser suspendido el pasado mes de noviembre. Este equipo se presentará al concurso bajo la denominación comercial de ‘Team Resolute’, un nombre con mucha tradición en el Reino Unido: varios buques y submarinos de la Royal Navy han tomado este nombre, que corresponde también al de la embarcación que encalló en el hielo ártico en 1854, del cual procede la madera del escritorio del despacho oval en la Casa Blanca.
Un socio a largo plazo
Durante este período de transición, y a la espera de que se publiquen los nuevos requisitos para el proyecto FSS, ‘Team Resolute’ continuará trabajando para posicionarse mejor en la reapertura del concurso, donde la participación de la industria británica se prevé crucial.
Abel Méndez, director de Defensa y Seguridad Internacional de Navantia afirmó que “el giro que ha dado Harland & Wolff bajo la nueva gestión lo convierte en un astillero con visión de futuro, ágil y preparado para enfrentar desafíos. Estamos entusiasmados con esta nueva colaboración y las oportunidades que traerá para ambas partes”.
John Wood, Consejero Delegado (CEO) de InfraStrata, empresa matriz del astillero Harland & Wolff desde diciembre de 2019, ha asegurado tras este memorando: “Siempre hemos seleccionado a nuestros socios cuidadosamente. En Navantia, vemos un socio a largo plazo. Estoy encantado de haber firmado este acuerdo con Navantia. Esta alianza tiene el potencial de romper el duopolio actual en el sector de la construcción naval en el Reino Unido, aportando competitividad al sector de defensa, resultando en un mejor uso de las aportaciones de los contribuyentes, y garantizando puntualidad en la entrega de las unidades”.
Adicionalmente, Navantia y Harland & Wolff están explorando otras oportunidades más allá del sector de defensa y de nuevas construcciones y modernizaciones, como en el área de subestructuras fijas (‘jackets’) y flotantes para eólica marina, centradas en proyectos específicos en aguas del Reino Unido que se verán beneficiadas con las fortalezas de fabricación, montaje, capacidad de elevación y amplios espacios de almacenamiento de los que ambas empresas disponen.
Acuerdo con Australia
Por otro lado, Navantia Australia ha firmado un acuerdo estratégico con la Commonwealth de Australia, por el cual se refuerza la relación entre ambos firmantes y proporciona el marco de colaboración que asegure que todos los buques actuales y futuros, diseñados por Navantia y en servicio en la Marina Australiana, están correctamente mantenidos durante toda su vida operativa.
El acuerdo ha sido firmado en Sídney, a bordo del destructor HMAS HOBART, por el vicealmirante Michael Noonan, jefe de la Marina Australia, y el presidente de Navantia Australia, Warren King. Susana de Sarriá Sopeña, presidenta de Navantia, y el secretario adjunto de Construcción Naval, Tony Dalton, son también firmantes del acuerdo, de forma no presencial.
La presidenta de Navantia ha declarado que “este acuerdo representa un importante hito en la larga relación de confianza que Navantia mantiene con Australia desde principios de los años 2000. Este acuerdo reconoce la importancia de Navantia Australia en el panorama de industrias críticas para la defensa y es también una prueba de la apuesta por la internacionalización de la empresa, en la que Australia figura como uno de los mercados estratégicos para la compañía”.
Futuro en tecnologías digitales
Warren King, presidente de Navantia Australia, comentó que “este acuerdo es un importante hito en el desarrollo de las capacidades de la compañía, lo que significa que el mantenimiento y las modernizaciones de los destructores de la clase Hobart, los LHD y las lanchas de desembarco, así como los nuevos buques de apoyo logísticos serán gestionados por Navantia Australia. Abre un importante futuro en el desarrollo de las operaciones actuales y nuevas soluciones apoyadas en tecnologías digitales.”
La relación de Navantia con la Marina Australiana se remonta a los años 2000, primero con los contratos para el diseño de los destructores AWD y para la construcción de dos buques anfibios tipo LHD, incluyendo 12 lanchas de desembarco para los mismos, y en 2016 con el contrato para el suministro de dos buques AOR, actualmente en construcción en el astillero de Ferrol. Navantia registró en 2012 su filial en Australia, que actualmente proporciona servicios de apoyo al diseño y al mantenimiento de todas las clases de buques diseñados por Navantia.