El grupo europeo liderado por la Autoridad Portuaria de La Spezia estuvo presente a cargo de la jefa de Estudios y Proyectos Especiales y responsable del proyecto WiderMoS, Federica Montaresi y de Alexio Picco de la consultora italiana Circle, que estuvieron acompañados por Jesús Ezequiel Martínez, coordinador del grado de Logística y Negocios Marítimos del Tecnocampus de Mataró (Universidad Pompeu Fabra), Jesús Carbajosa, responsable de proyectos Europeos del Cimne/UPC y por el capitán Agustín Montori, por parte de la consultora Estudios Marítimos Naucher (matriz de NAUCHERglobal), como organizadores principales del evento en Panamá.
El Auditorio Rosendo Taylor de la facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá acogió la jornada con la cual se dieron a conocer las soluciones desarrolladas en Europa en el ámbito de las Autopistas del Mar, vinculándolos a los proyectos de promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (TMCD) en Centroamérica, que se están estudiando y desarrollando actualmente en esta región del Caribe por intermedio de Cocatram (Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo), entidad que ha desarrollado una doctrina para el TMCD con los países que conforman la denominada Mesoamérica y que cuenta con importantes puntos en común con las iniciativas MoS implementadas en la Unión Europea. Este evento ha facilitado sin duda el intercambio de experiencias, tecnología y oportunidades de negocio basados en la creación de redes estratégicas que involucren a los sectores portuario, logístico, naviero y académico.
Además del apoyo y participación de la Universidad Tecnológica de Panamá, coorganizadora de la jornada, el evento contó con la presencia de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, la Autoridad Marítima de Panamá, Cocatram, la terminal Global Panama Interanational – Port of Singapur (PSA), la terminal del grupo Hutchison Panama Ports Company, Manzanillo International Terminal y la Cámara Marítima de Panamá y Rideport.
La representación panameña encabezada por la Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Panamá, Ángela Caicedo Laguna, contó con la presencia de destacados profesores y profesionales como José Dopeso de Cocatram, el capitán Orlando Allard de la Cámara Marítima de Panamá, la profesora Kristel Suarez de la Universidad Marítima Internacional de Panamá y Juan Jordán Castillo de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Los miembros de la delegación europea fueron recibidos por la coordinadora del gabinete logístico de la Presidencia de la República de Panamá, que regula las actividades de los diferentes organismos públicos en la materia. En la reunión se pusieron de manifiesto las grandes posibilidades de cooperación de las agencias de la UE (INEA – y su programa MoS), en una eventual implantación en Mesoamérica con las iniciativas tendentes a mejorar la intermodalidad, interoperabilidad y mayor eficacia de los sistemas de transporte de mercancías que existen en la región.
También se mantuvo una importante reunión en la Cámara Marítima de Panamá y tanto la delegación europea como los miembros de la Cámara lograron acordar una colaboración decidida que llevará a la formalización de acuerdos bilaterales en los temas que concernientes a las Autopistas del Mar y la intermodalidad en Centroamérica.
La delegación, ha manifestado su satisfacción por los resultados obtenidos en una semana de arduo trabajo, con el convencimiento de las excelentes posibilidades de cooperación entre la UE y Mesoamérica en el campo de las estrategias para el desarrollo de las iniciativas comunes en el campo de las Autopistas del Mar, y de otros que se refieren a la mejora de las actividades que buscan conseguir un transporte marítimo más eficiente, menos contaminante y más interconectado. Asimismo, se han definido importantes líneas de cooperación en materia de formación de los profesionales de este importante sector.
El comité organizador y las instituciones panameñas, coincidieron en que a partir de aquí, se sientan las bases para futuros intercambios de conocimientos y experiencias, en el marco de los proyectos europeos, estimulando la cooperación intercontinental y la difusión a nivel internacional del de las iniciativas que de ahora en adelante se empezarán a compartir.
A su vez, los medios locales brindaron una amplia cobertura al evento.