Sesenta ediciones y sigue joven. El Salón Náutico Internacional de Barcelona, el principal de entre las muestras que se celebran en España, ha presentado este mediodía sus excelentes perspectivas para la edición de este otoño. Lo han hecho su presidente, Luis Conde; el director del SNIB, Josep Antoni Llompart; y el secretario general de la patronal ANEN, Carlos Sanlorenzo; en el bello marco de Marina Port Vell de la capital catalana.
En septiembre habrá una rueda de prensa para evaluar la participación pero, por lo pronto, la visión es muy optimista, y los responsables del evento cuentan con tener con más de 200 expositores y 700 embarcaciones –un tercio de las cuales estarán en la lámina de agua- ocupando, por vez primera los espacios completos del Moll de la Fusta, el muelle de España y parte de la Marina Port Vell, en el muelle del Deposito.

El cambio en la dirección del salón también creará oportunidades entre los días 12 al 16 de octubre, y ofrecerá, en agua y en tierra, las principales novedades del sector con el objetivo de fomentar su expansión; y con el objetivo de contribuir al crecimiento del sector y fidelizar a los nuevos públicos que han propiciado el aumento de la comunidad náutica en los últimos años. En este sentido, “el salón está preparando una edición que girará alrededor de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad como grandes ejes estratégicos en línea con las necesidades del sector”.
Luís Conde, ha señalado que “se trata de una edición muy especial, ya que el salón suma nuevos espacios con el objetivo de seguir siendo el mayor escaparate comercial de la náutica española, contribuir al crecimiento del sector y potenciar su transformación”. En este sentido “cuenta, por primera vez, con una zona en la que se darán a conocer los últimos avances en innovación y sostenibilidad”, el Innovation Dock donde se mostrarán las innovaciones más disruptivas del momento desarrolladas por destacadas startups náuticas tanto nacionales como internacionales, junto con un pantalán sobre las aguas del puerto en el que atracarán dos prototipos de embarcaciones sostenibles, una propulsada por hidrógeno y otra eléctrica; en el Moll de la Fusta.
Por su parte, los muelles de España y Marina Port Vell presentarán una gran exposición flotante con la mejor selección de yates a motor y catamaranes de las marcas líderes en el espacio que recibe el nombre de ‘Marina Dream’.
Un sector resiliente
Los datos de los últimos años han demostrado un buen comportamiento del sector, cuyo crecimiento se ha visto frenado en los últimos meses por cuestiones coyunturales. Así, en el primer semestre de este año, se han matriculado 3.552 embarcaciones de recreo en España frente a las 4.190 matriculadas en el mismo período de 2021, lo que representa un descenso del 15%.
El secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, ha manifestado en este sentido que “como evento de referencia para la náutica, el Salón Náutico vuelve a apostar por llegar a nuevos públicos de toda España. Confiamos en que sea una palanca para activar la actividad comercial y que ayude al cierre del año 2022, un ejercicio que se está viendo impactado de forma importante por la incertidumbre de los mercados, la inflación desbocada y la crisis de suministros que sigue afectando a la entrega de embarcaciones”.
Por ello, contará con un programa de VIP Buyers para todos aquellos interesados en adquirir embarcaciones de más de 15 metros para que se puedan reunir, de manera privada y en exclusiva, con los principales astilleros que participen en el salón.
Alianza con pruebas deportivas y plataforma digital
Asimismo, y para apoyar al desarrollo de la náutica deportiva, el Salón Náutico se convertirá en el principal colaborador de una serie de pruebas y regatas que tendrán lugar a lo largo de todo este año como, por ejemplo, la Ruta de La Sal para barcos de crucero a vela, la WindsurferEuropeans ‘La Brava Cup’ de windsurf y la Solo Med para embarcaciones de la clase 6,50.
En esta misma línea, el salón colaborará con la celebración de la Copa América de vela que tendrá lugar en 2024, ya que se trata de una competición que confirma la vocación náutica de Barcelona a la que el salón viene contribuyendo desde su primera edición en 1963. Josep Antoni Llopart ha explicado a NAUCHERglobal que en estos momentos se está en diálogo con las diferentes Administraciones implicadas en la celebración de la Copa América para colaborar y, en este sentido, ha indicado que, por primera vez en años, el propio Port de Barcelona tendrá presencia en el acontecimiento ferial, un punto que algunos veníamos reclamando desde hace años y que comporta dar mayor visibilidad a la náutica en el entorno de la comunidad portuaria.
El director del salón, ha señalado que “el certamen quiere estar al lado de todos los que forman parte de la comunidad náutica, por lo que apostamos por apoyar la organización de varias competiciones y hemos lanzado, asimismo, un ambicioso programa de contenidos digitales para ir más allá del evento presencial de cada año”.
Y es que, además de la celebración presencial en octubre, el Salón Náutico se complementa con la plataforma digital Nautic 6.0 que opera los 365 días del año para ofrecer todo tipo de contenidos relacionados con la náutica mediante un podcast (Gente de Mar), un programa de televisión (NauticTV) que se emitirá, tras la celebración del evento, en NauticalChannel de Movistar + y un nuevo blog, Nautic News.