MSC registró el mayor crecimiento de flota el año pasado. Desde que alcanzó el primer puesto en enero de 2021, la naviera ha consolidado su nueva posición como mayor línea de contenedores del mundo. La ventaja de MSC sobre Maersk en capacidad es ya de 379.000 TEU, según los datos aportados por el portal Alphaliner. Dentro del Top-5, MSC y CMA CGM ganaron cuota de mercado a expensas de Maersk y Cosco. Porcentualmente, ZIM registró el mayor crecimiento, con un 29%. A pesar del descenso durante todo el año de los fletes al contado en las rutas principales desde China, que cayeron desde su máximo a principios de 2022 hasta niveles cercanos a los de antes de la pandemia, el pasado año resultó especialmente lucrativo para el transporte marítimo de línea: Unas tarifas contractuales sólidas y un mercado transatlántico fuerte ayudaron a las navieras a seguir siendo rentables.
Muchas navieras se esforzaron por ampliar sus flotas para aprovechar al máximo la inusual fortaleza del mercado. No obstante, la comparación interanual de los 12 principales navieras muestra importantes discrepancias entre los ‘ganadores’ y los ‘perdedores’. Tras haber aumentado la capacidad de su flota en 411.000 TEU (10,7%) en 2021, MSC fue de nuevo la naviera más expansionista el año pasado, añadiendo otras 321.500 TEU (7,5%).
Sin embargo, la naviera con sede en Ginebra ‘sólo’ recibió 83.600 TEU de capacidad procedente de nuevas construcciones. El impresionante crecimiento de MSC se debió principalmente a la continua adquisición de tonelaje de segunda mano por parte de la naviera, lo que le permitió convertirse en el mayor portacontenedores del mundo el 5 de enero de 2022, cuando superó a Maersk.
Maersk pierde capacidad
Casi un año después, la capacidad de la flota de MSC ya supera en unas 379.000 teu a la de su socio danés 2M. Maersk perdió 61.700 TEU de capacidad durante 2022, ya que la compañía tuvo que volver a entregar una cantidad significativa de tonelaje fletado. Estos buques se vendieron de segunda mano o se fijaron a navieras rivales que estaban dispuestas a pagar tarifas de fletamento más elevadas o a aceptar periodos de fletamento más largos.
ZIM se ha mostrado especialmente activa en el mercado de fletamentos desde que puso fin a su cooperación con los socios de 2M en las rutas Asia-Med y Asia-WCNA, lo que significaba que la compañía necesitaba tonelaje adicional para mantener una fuerte presencia en estas rutas. En términos porcentuales, la naviera con sede en Haifa fue la que más creció entre los 12 primeros, añadiendo casi 120.000 TEU (29%) a su flota. La mayor parte de esta capacidad adicional fue fletada, incluidos tres nuevos buques de 11.900 TEU con contratos a largo plazo.
El año pasado, Evergreen recibió no menos de 20 nuevos buques, incluidos siete megamax para las rutas Asia-Europa. Las 217.500 TEU de capacidad que Evergreen recibió directamente de los astilleros explican por qué la naviera taiwanesa fue, al menos porcentualmente, el segundo mayor ganador de 2022, con un 12,5% de incremento. En cifras absolutas, CMA CGM registró la segunda mayor ganancia de flota al aumentar su capacidad en más de 225.000 teu. Curiosamente, MSC, Evergreen y CMA CGM ya habían sido las navieras más expansionistas en 2021.
Cosco cae por segundo año seguido
El Grupo Cosco (incluido OOCL) es un caso interesante, ya que la flota de la naviera china se ha reducido por segundo año consecutivo. Tras haber reducido su capacidad un 3,2% en 2021, el grupo chino registró el año pasado otro descenso del 2,1% en su capacidad operativa. Sin embargo, con 885.000 teu, COSCO tiene la segunda mayor cartera de pedidos de buques del sector.
Además de COSCO y Maersk, ONE (-0,8%) y HMM (-0,4%) también han reducido sus flotas, aunque sólo marginalmente. El crecimiento del 1,8% de Hapag-Lloyd se mantuvo por debajo de la media, mientras que Wan Hai creció en línea con el mercado, un 4,1%. La flota de Yang Ming creció un 6,8% al recibir cinco nuevos buques de 11.860 TEU. Las cifras individuales de las compañías se comparan con una flota mundial de celulares que registró un crecimiento del 4,1% el año pasado y se sitúa hoy en 26,40 Mteu.