En esta misma línea, ayer se llevó a cabo el Comité Provincial de Coordinación de la OPE 2017, donde estuvo presente el subdelegado del Gobierno en Granada, Francisco Fuentes. Cabe recordar el flujo de personas y con ello, buques, que se registran en esta época del año cuya temporada alta a la que se refiere la OPE se alarga durante 3 meses.
El puerto de Motril encara el período con una inversión cercana a los 900.000 euros de recursos propios y creando 27 nuevos lugares de trabajo, entre policías portuarios y auxiliares.
Una inversión en espacios
Entre las novedades, el presidente de la autoridad portuaria, Francisco Álvarez de la Chica, se ha referido a la puesta en servicio de la primera fase de la estación marítima y el acondicionamiento y mejora de las zonas de aparcamiento que, según ha recordado, se extienden a lo largo de 30.000 metros cuadrados (con capacidad para 1.450 turismos) y 18.500 metros cuadrados para albergar 237 camiones y autobuses. Además, el puerto dispone de 2.650 metros cuadrados de zonas de sombra para hacer más cómoda la estancia de los usuarios de la OPE antes de embarcar.
También, se ha adecuado un espacio para la Fundación Mohamed V por la Solidaridad, para que los viajeros que se disponen a cruzar el estrecho puedan recibir ayuda y, en periodo del ramadán, alimentos y bebidas para romper el ayuno antes de embarcarse. Esta iniciativa del consulado de Marruecos pretende ofrecer un servicio más a los viajeros que viajan a Motril.
Refuerzo de personal y servicios
Además de los organismos y servicios estatales con actividad permanente que existen en el puerto de Motril, durante esta época se refuerzan y contratan nuevos servicios. Éstos serán un dispositivo compuesto por varias personas de atención sanitaria, cuatro trabajadores sociales junto a cuatro intérpretes en este mismo campo, un módulo de ludoteca con dos voluntarios del área de juventud de Cruz Roja y una mejora en los sistemas de información, entre muchos otros.