«Morir en Kamchatka» hubiese podido ser el titulo de la obra del japonés Takiji Kobayashi, en la que narra las desventuras y, sobre todo, la lucha de la tripulación del buque conservero HAKUKO MARU, formada por 400 hombres. Escrita en 1929, antes de que las alcantarillas del Estado japonés pusieran fin a la vida de su autor, quién a los 29 años fue torturado hasta la muerte a raíz del contenido de sus escritos y su adscripción comunista. Sólo en el bienio 1928-29 en Japón se encarcelaron unas 1600 personas sospechosas de ser comunistas. En este contexto, Takiji Kobayaski escribió la novela «Kanikosen» (literalmente significa el cangrejero), que la editorial Gallo Nero, edita en formato manga e ilustrado por Go Fujio.
El pesquero parte de la isla de Hokkaido hacia el mar de Ojotsk, adentrándose en aguas territoriales rusas frente a la península de Kamchatka. Una zona conflictiva, lo que requiere que sea escoltado por un destructor de la armada imperial japonesa. Y es que pescan de forma ilegal. La pesca del cangrejo es estratégica para la industria pesquera japonesa, hasta el punto que el desalmado supervisor de la empresa, intenta motivar a la tripulación con palabras de este calado: «Luchamos para demostrar quién es superior, nosotros súbditos del imperio japonés, o los malditos rusos». El violento supervisor, por citar un ejemplo, contradice al capitán del barco, y decide no alterar la productividad pese a haber recibido el SOS de un barco, el CHICHI BUMARU, que acabó naufragando.
Al final de la temporada la tripulación enlata las mejores piezas para la casa imperial japonesa, pero ya nada nuca será igual para estos conserveros. En todo caso este comic es un buen acercamiento a la época y una puerta de entrada a la obra de Takiji Kobayashi. Las condiciones en que trabajaban estos pescadores, convertidos en meros instrumentos de un sistema económico que acabó por triunfar en Japón, no dejan indiferente al lector.