Según palabras de Fotis Giannakoulis, vicepresidente del segmento de Transporte Marítimo en Morgan Stanley, recogidas por Anave «el problema no es la falta de capital, sino su disponibilidad». Aunque las entidades financieras europeas han restringido el crédito durante los últimos años, están cada vez más disponibles en el mercado otras fuentes de financiación para el transporte marítimo, como el mercado de bonos, al que recurren importantes fondos de capital privado para rescatar a empresas y activos en dificultades.
En este sentido, Ken Hoexter, director general de transporte marítimo de Bank of America Securities-Merrill Lynch, cree que la disponibilidad de capital para el sector marítimo, un tema muy debatido hace un par de años, está de nuevo sobre la mesa, ya que permite a los armadores ampliar sus flotas, aumentando las preocupaciones habituales sobre el exceso de oferta. «Hay demasiados buques. Debemos ser prudentes», sentencia.