En cooperación con Grecia, Panamá y varias consultoras británicas, el gobierno moldavo realizará una auditoría a 400 buques mercantes que actualmente están registrados bajo la bandera del país. Cualquier buque para el que se determine una violación de la legislación internacional en materia marítima será privado del pabellón.
Moldavia realiza este paso, previo a su solicitud de entrada en la Unión Europea y para mejorar su reputación a escala internacional. Moldavia, un país que no dispone de costa propia, es miembro de la Organización Marítima Internacional y también forma parte de varios convenios internacionales relacionados con la navegación marítima, como SOLAS, STCW, o MARPOL, entre otros.
El término bandera de conveniencia (flag of convenience, pavillon de complaissance, bandiere ombra) describe la práctica del registro de un buque mercante en un Estado soberano diferente a la de los propietarios de la nave. Normalmente, los buques que están registrados bajo pabellones de conveniencia lo hacen con la intención de reducir los costes operativos, tripulación sobre todo, y evitar las normas laborales y marítimas del país del armador, casi siempre un país desarrollado de la OCDE.