El Consejo de Ministros, en su reunión de ayer, ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar, a través de Adif, la ejecución del proyecto constructivo del nuevo acceso ferroviario al puerto de Sevilla. Esta actuación cuenta con un valor estimado de 19.8 millones de euros (IVA no incluido), que incluye el valor de los suministros aportados por Adif, y un plazo de ejecución de 12 meses.
Asimismo, los trabajos se desarrollan en el marco del convenio suscrito en 2017 por Puertos del Estado, Adif y la Autoridad Portuaria de Sevilla, y se financian con cargo al fondo financiero de accesibilidad terrestre portuaria, a través de la Institución portuaria, y al fondo europeo de desarrollo regional (FEDER), a través de Adif. El convenio prevé que la autoridad portuaria destine un máximo de 13,5 millones de euros a la ejecución del proyecto en su totalidad, mientras que la aportación del Feder, a través de Adif, se ha estimado en unos 11,5 millones de euros.
El objetivo del nuevo ramal ferroviario es proporcionar acceso directo al recinto, evitando el paso y las maniobras de inversión de las circulaciones que actualmente son necesarias realizar en las estaciones de La Salud, Dos Hermanas o Utrera, todas ellas pertenecientes a la red de Cercanías de Sevilla, con la consiguiente mejora en la explotación de esta red al reducir el paso de trenes de mercancías.
Esta actuación “es estratégica para el puerto sevillano”, ya que “permitirá que el transporte ferroviario gane en competitividad y eficiencia al reducirse los tiempos de paso del tren (de 2 horas y 30 minutos)”. Asimismo, “dotará a la infraestructura portuaria de las condiciones necesarias para que la entrada de la mercancía en tren al recinto portuario pueda realizarse sin condicionantes de longitud y carga”.
Sevilla, enclave multimodal y nodo principal
Por su condición de puerto marítimo de interior, Sevilla destaca en el tráfico ferroviario con trenes que conectan con Madrid, Bilbao, Extremadura, Córdoba, Valencia o Sines (Portugal).
Es un enclave multimodal, constituye un nodo principal de la red básica (core network) y forma parte del corredor Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T). Con 850 hectáreas, Sevilla ofrece conexiones entre el buque, el tren y el camión con vías integradas dentro del dominio público portuario que incrementan la competitividad del transporte de mercancías. Cuenta con un anillo ferroviario que rodea todo el perímetro del recinto facilitando el transporte terrestre entre terminales marítimas y muelles públicos.
Además, está conectado a las principales vías de circulación del Sur peninsular y dispone de una terminal ferroviaria integrada el muelle de contenedores para prestar servicio a trenes de hasta 750 metros de longitud.
El nuevo acceso ferroviario estará dotado de una vía de 2.485 metros, que arrancará directamente de la variante de La Negrilla accediendo al Puerto sin tener que pasar por la estación de La Salud. La plataforma contará con una anchura de 8,2 metros a excepción del tramo en el que comparte plataforma con el futuro cierre Sur del anillo de Cercanías de Sevilla, en donde la anchura será de 12,6 metros. La superestructura se realiza sobre banqueta de balasto.
Aunque este ramal no se encuentra electrificado, el diseño de la sección tipo permitirá en un futuro, si se considera necesario, su electrificación sin ningún tipo de condicionante. El contrato licitado no abarca actuaciones relativas a las instalaciones de seguridad y comunicaciones, que deberán ser objeto de otro proyecto específico.
Recorrido del nuevo acceso
El nuevo acceso conectará con el ramal actual al puerto de Sevilla junto al estribo este del puente que sirve al ramal para pasar sobre el río Guadaíra y con la vía impar o vía este de la variante de La Negrilla, a unos 4 km al Sur de la estación de la Negrilla.
Esta nueva vía tendrá el siguiente recorrido:
– Los primeros 1.000 metros se realizarán en la misma plataforma que ocupará en el futuro el desdoblamiento del cierre sur del anillo de Cercanías de la ciudad de Sevilla.
– Posteriormente, la vía se desviará hacia una plataforma propia e independiente mediante un salto de carnero, y cruzará la línea Sevilla-Cádiz a través de un viaducto.
– Este viaducto se prolongará de forma paralela al actual acceso ferroviario al Puerto, al norte del mismo, hasta la altura de la avenida de Jerez.
– Desde este punto, el trazado del nuevo acceso proseguirá hasta finalizar en el estribo este del puente ferroviario sobre el río Guadaíra.
El proyecto de construcción del nuevo ramal contempla también el desmantelamiento del ramal existente, lo que implica actuaciones en la estación de La Salud, para adaptar sus vías e instalaciones de electrificación a la nueva situación.
También está incluida la construcción de los caminos de servicio necesarios para el mantenimiento de la vía, y la instalación de cerramientos en ambas márgenes de la explanación.
Estos trabajos contribuyen a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), en especial a sus metas 9.1 (desarrollar infraestructuras fiables) y 9.4 (modernizar la infraestructura).