El autor de este artículo, sobrepasado por las informaciones del naufragio de la embarcación con migrantes que se ha producido este domingo en Calabria, ha tecleado en ChatGPT la siguiente pregunta: «¿Cómo evitar las muertes de migrantes en el Mediterráneo”. Y, tras brevísimos segundos de recalculación, la respuesta ha sido la siguiente:
“Muertes en el Mediterráneo
La cuestión de evitar más muertes de emigrantes en el mar Mediterráneo es compleja y requiere un enfoque multifacético y de colaboración entre los países de origen, tránsito y destino.
A continuación, se presentan algunas medidas que podrían ayudar a abordar este problema:
- Abordar las causas subyacentes de la migración: Es fundamental abordar las causas subyacentes de la migración forzada, como la pobreza, la violencia y los conflictos armados. Los países de origen deben trabajar para mejorar las condiciones económicas y sociales y abordar las causas de la violencia y la inestabilidad política.
- Proporcionar vías seguras y legales para la migración: Los países de destino deben proporcionar vías seguras y legales para la migración, como programas de reasentamiento y visas humanitarias, para que las personas no se vean obligadas a tomar rutas peligrosas y arriesgadas.
- Mejorar la seguridad y la capacidad de búsqueda y rescate: Los gobiernos y las organizaciones internacionales deben mejorar la seguridad y la capacidad de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo para garantizar que los emigrantes que intentan cruzar el mar puedan ser rescatados a tiempo.
- Desmantelar las redes de tráfico de personas: Los gobiernos deben tomar medidas enérgicas para desmantelar las redes de tráfico de personas y enjuiciar a los traficantes de personas para que no puedan seguir explotando a los emigrantes.
- Sensibilización y educación: Es importante crear conciencia sobre los peligros de la migración irregular y educar a las personas sobre los riesgos y las alternativas seguras. Las organizaciones internacionales y los gobiernos pueden trabajar juntos para proporcionar información clara y precisa sobre los peligros de la migración irregular y las vías seguras y legales disponibles para migrar.
En resumen, evitar más muertes de emigrantes en el mar Mediterráneo requiere un esfuerzo concertado y coordinado de los países de origen, tránsito y destino, así como de las organizaciones internacionales y las ONGs. Se necesita un enfoque comprensivo que aborde las causas subyacentes de la migración, proporcione vías seguras y legales para migrar, mejore la seguridad y la capacidad de búsqueda y rescate, desmantelar las redes de tráfico de personas y crear conciencia y educación sobre los peligros de la migración irregular.”
Un poco desorientado, el autor ha recordado el desastre humano en la valla de Melilla y, con la voluntad de precisar algo más, ha preguntado a la “open AI”: ¿Cómo evitar la muerte de migrantes en las vallas de Ceuta y Melilla? Obteniendo ahora la siguiente respuesta:
“Las vallas de Ceuta y Melilla son una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, y se han producido muchas muertes y heridas graves de personas que intentan cruzarlas en busca de una vida mejor. A continuación, se presentan algunas recomendaciones que podrían contribuir a reducir el número de muertes en estas vallas:
- Abordar las causas subyacentes de la migración: Muchas personas arriesgan sus vidas para cruzar estas vallas porque huyen de la violencia, la pobreza extrema o la falta de oportunidades en sus países de origen. Para reducir la necesidad de migrar, se deben abordar estas causas subyacentes a través de políticas y programas que fomenten el desarrollo económico y social, la seguridad y la paz en las regiones de origen.
- Mejorar las condiciones de recepción y asilo: Las personas que huyen de la violencia y la pobreza merecen ser tratadas con dignidad y respeto. Por lo tanto, se deben mejorar las condiciones de recepción y asilo para aquellos que logran cruzar la valla, incluyendo alojamiento, atención médica, educación y asesoramiento legal.
- Proporcionar rutas seguras y legales para la migración: La mayoría de las personas que intentan cruzar la valla lo hacen porque no tienen acceso a rutas seguras y legales para migrar. Por lo tanto, se deben desarrollar políticas y programas que permitan a las personas migrar de forma segura y legal, incluyendo visas humanitarias, reasentamiento y reunificación familiar.
- Reducir el uso de la fuerza: La violencia y el uso excesivo de la fuerza pueden llevar a muertes y heridas graves. Por lo tanto, se deben utilizar medidas de control de multitudes que respeten los derechos humanos y eviten la violencia innecesaria.
- Fortalecer la cooperación internacional: La migración es un fenómeno global que requiere una respuesta global. Se deben fortalecer las alianzas y la cooperación entre los países de origen, tránsito y destino para abordar las causas subyacentes de la migración y garantizar que se respeten los derechos humanos de las personas migrantes.
Estas son solo algunas de las medidas que se pueden tomar para reducir el número de muertes en las vallas de Ceuta y Melilla. Es importante que se aborde este problema de manera integral y con un enfoque de derechos humanos para garantizar la seguridad y el bienestar de todas las personas involucradas.”
Bien, respiremos, hasta aquí las soluciones de la Inteligencia Artificial, tan novedosa y, de acceso abierto temporalmente a los mortales que no habitan en Silicon Valley. Pero, al autor, le ha venido a la mente que:
- Representantes políticos y periodistas, de uno y otro color, han coincidido en afirmar que la enorme tragedia de Melilla se habría evitado “in situ” con una coordinación profesional e inteligente (y aquí, todos han obviado conscientemente la valoración de “humanitaria” o “empática” por innecesarias) de las fuerzas de seguridad, a uno y otro lado.
- Hoy, una indignada prensa italiana, de uno y otro color, informa que, el creciente número de vidas perdidas en la madrugada del pasado domingo, -a 100 metros de playa, en Calabria-, se habría evitado si las muy preparadas embarcaciones de la Guardia Costiera italiana hubieran acudido al rescate cuando, en la tarde del sábado, un aparato aéreo del Frontex ( Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) comunicó, a las autoridades involucradas, la existencia de una embarcación de migrantes situada, todavía, a 40 millas de la costa.
Pero esta vez, esas bien dotadas naves, que dependen del ministerio donde vuelve a reinar el Sr. Salvini, por razones que con toda seguridad iremos conociendo, no acudieron al rescate y permanecieron amarradas al muelle.
De momento, y hasta nuevo aviso, uno tiene claro dos cosas:
A.- Mientras se implementan las grandes e inteligentes soluciones definitivas, las soluciones “in situ” son importantísimas. De hecho, el área de “Urgencias” en los complejos hospitalarios, se basa en esto.
B.- En esta fase inicial de la AI, uno sigue prefiriendo las informaciones y opiniones que van firmadas por seres humanos, aunque algunas veces no le gusten. Más adelante, ya veremos.
Cambio y corto.
Víctor Rubio
vrubio@naucher.com
P.S.
Después de las anestesiantes respuestas de CatGPT y buscando un punto de anclaje para su desatornillado espíritu, el autor, un servidor, ha realizado una última pregunta: ¿Cómo hacer buenas croquetas de pollo?, y la respuesta ha sido:
¡Hola! Aquí tienes una receta para hacer croquetas de pollo:
Ingredientes:
- 2 pechugas de pollo cocidas y desmenuzadas
- 50g de mantequilla
- 75g de harina
- 600ml de leche
- Sal y pimienta al gusto
- 2 huevos
- Pan rallado
Instrucciones:
- En una sartén, derrite la mantequilla a fuego medio. Agrega la harina y revuelve constantemente por unos minutos hasta que se forme una pasta dorada.
- Agrega poco a poco la leche mientras continúas mezclando con un batidor de mano. Asegúrate de que no queden grumos.
- Cocina la mezcla durante unos minutos más hasta que espese. Agrega sal y pimienta al gusto.
- Agrega el pollo desmenuzado a la mezcla de leche y revuelve bien.
- Deja enfriar la mezcla en el refrigerador durante unas horas hasta que se solidifique.
- Forma pequeñas bolas con la mezcla de pollo y pásalas por huevo batido y pan rallado.
- Fríe las croquetas en aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados.
- Sirve caliente y disfruta tus deliciosas croquetas de pollo.
Buen provecho!