Ahora a sus 53 años, el presidente Obama la ha propuesto para el cargo de vicejefe de operaciones navales, segundo en rango para oficiales de la Navy. Y así pasar a ser la primera persona de raza negra en ostentar tal cargo y la primera mujer almirante de cuatro estrellas. «Dada la escasa representación de los negros en la Navy, el hecho de que haya una mujer negra es un paso importante hacia el reconocimiento de la diversidad», dijo al respecto David Segal, director del Centro de la Universidad de Maryland para la Investigación de la Organización Militar. «Hasta hace muy poco, para ser un oficial de alto rango tenías que ser blanco, hombre y haber sido aviador o submarinista.»
Cuando Howard entró en Annapolis, como alumna de la tercera clase en la que se admitían mujeres, era una de las siete mujeres negras en una clase de 1363 alumnos. Es más, hoy, cuando las mujeres componen más de la mitad de la población de EE.UU, el 18 % de la Navy y el 17% de sus oficiales, las de raza negra ocupan respectivamente el 4,4 % y el 2,1%. Howard, quien fue oficial de guerra de superficie, no está disponible para contestar a preguntas de los medios en tanto su candidatura esté pendiente del Senado, comunicó la Navy. Sin embargo, anteriormente ella nunca había rehuido opinar acerca de los obstáculos que había tenido que superar dentro del estamento militar, que sirvieran de referencia a personas negras y a mujeres, en general.
Temores
«Esto no es para los débiles», dijo Howard en una charla dada en la Navy en la Universidad Nova Southeastern en Fort Lauderdale, estado de Florida, sobre el papel de la mujer y las minorías en el 2010. «Has de tener sentido del humor. Tienes que desarrollar fortaleza de ánimo porque te enfrentarás a días difíciles. No obstante al igual que las mujeres pioneras del pasado, hay que dejar correr algunas cosas (…) Puede ser intimidante entrar en un entorno en el que nadie se parece a ti (…) He asistido a reuniones siendo la única mujer y la única de minoría étnica».
En el transcurso de su carrera, Howard dijo haberse encontrado con «personas que no me quieren en el sistema o no me quieren en un cargo en particular», según una entrevista que dio a la revista Ebony en septiembre de 1999. «Y el asunto giraba en torno a mi género o a mi carrera.”
Menospreciada por un almirante
Este año, la Navy, en una investigación interna, concluyó que Michelle Howard había sido menospreciada por el contralmirante Charles Gaouette, quien especuló que la raza de Howard pudo haber acelerado «su velocidad de selección» al rango de tres estrellas. Gaouette, de una estrella, quien se comprometió a pedir disculpas a Howard al ser interrogado por los investigadores, pasó a la jubilación anticipada, en octubre de 2012, después de ser relevado solo 6 meses después de haber tomado el mando de la unidad naval llamada “Carrier Strike Group Three”, liderada por el portaaviones USS JOHN C. STENNIS.
En este nuevo cargo Howard ejercerá de lugarteniente del almirante Jonathan Greenert, jefe de operaciones navales, con responsabilidades directas de gestión de las operaciones, presupuestos, de preparación militar y de asuntos del personal.
Familia militar
Michelle Howard se graduó en 1978, en la High School “Gateway”de la ciudad de Aurora, estado de Colorado. Howard creció en una familia de militares, hija del sargento Clarence Howard, de la Fuerza Aérea. Está casada con Wayne Cowles, un ex infante de marina, y no tiene hijos.
Su carrera en la Navy incluye una misión de mantenimiento de la paz en la antigua Yugoslavia, un servicio de socorro en Indonesia, tras el tsunami, y en el Pentágono como asistente militar de alto rango a la secretaria de la marina de guerra. Actualmente desempeña el cargo de subdirectora de operaciones navales para estrategia y planes.
En 1999, Howard tomó el mando del USS RUSSHMORE, buque de transporte y desembarco de embarcaciones anfibias, siendo la primera mujer negra al mando de un buque de guerra de la Navy. En el devenir del tiempo, pasó a ser la primera mujer en comandar un grupo expedicionario en el mar y la primera en alcanzar el rango de almirante de tres estrellas.
«Ella pretendía que se la considerase como un oficial más en un grupo de hombres», dijo Linda Postenrieder, ex compañera de clase en Annapolis, la cual aventura a predecir que algún día Michelle Howard podrá presidir el Estado Mayor Conjunto, el más alto cargo de responsabilidad militar. «Nada me sorprendió que ella fuese el primer almirante de su clase.»
El capitán Phillips
Howard ganó en reconocimiento público, en 2009, al comandar el grupo de ataque de la Navy contra la piratería que rescataría a Richard Phillips, capitán del buque de bandera de los EE.UU., MAERSK ALABAMA, secuestrado por piratas somalíes. A tal fin, Michelle Howard se embarcó en el destructor USS BAINBRIDGE, después de haber sido alertada del secuestro del MAERSK ALABAMA (abril de 2009) y de tener conocimiento de que Phillips se encontraba en el bote salvavidas controlado por los piratas.
«El bote salvavidas se dirige hacia la costa de Somalia”, Howard recordó en una entrevista grabada en video sobre el incidente publicado en un sitio web de la Navy. «De haber llegado a Somalia, hubiese sido muy, muy difícil localizarle, ir a por él y traerlo a salvo de vuelta a casa, a Estados Unidos.»
Después de permanecer cautivo durante cinco días, Phillips fue rescatado por un grupo SEAL (acrónimo de SEa, Air and Land), de la Navy, que a bordo de embarcaciones semirrígidas y en una arriesgada operación de aproximación al bote salvavidas dio muerte a los tres piratas que custodiaban al capitán Phillips.
Generación joven
“Con los años, Howard ha inspirado a una nueva generación de mujeres de las minorías étnicas”, dijo Anu Bhagwati, ex capitana de marina de origen indio, directora de la Red de acción de servicio a la mujer (Service Women’s Action Network), una ONG para las mujeres de las fuerzas armadas y para las veteranas del servicio. «Cada vez que una mujer, especialmente una mujer de color, es promocionada, supone una ayuda para todas», dijo Bhagwati. «El hecho de mirar hacia arriba y ver mujeres como tú supone un momento de valor inestimable”. «El Pentágono está poniendo en práctica la decisión de eliminar el veto a que las mujeres asuman cometidos de combate directo, lo cual supondrá el acceso a un máximo de 237.000 puestos para las mujeres en enero de 2016”.
En febrero pasado, Michelle Howard fue a Hollywood a la ceremonia de entrega de premios de la Asociación nacional para el avance de la gente de color (NAACP, en sus siglas en inglés), donde se le entregó un premio por sus servicios a la sociedad. «Su servicio y logros como oficial de alto rango de la Marina de EE.UU. han allanado el camino a niñas y a mujeres jóvenes para que sus sueños pueden convertirse en realidad», dijo la presidente de NAACP, Roslyn Brock, en el anuncio del premio.
Michelle Howard pareció desconcertada por la adulación y cuando subió al estrado a recibir el premio, dijo, según una transcripción: “¡Uf!, resulta más fácil luchar contra piratas”