El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha firmado esta mañana la venta a Mercabarna de la parcela 22AL, colindante con el actual recinto del mercado de abastos de la capital catalana y de 173.194m2. El CZFB ha colaborado para llegar a un acuerdo en beneficio de la economía de la región metropolitana, ya que con este nuevo espacio el polígono alimentario podrá adaptarse a los cambios que se están produciendo en el sector, así como a la evolución de la demanda de los consumidores. La venta se ha cerrado por un importe de 69.775.645 euros.
En el acto han participado el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro; la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el primer teniente de alcaldía, Jaume Collboni; y la regidora de comercio, mercados, consumo, régimen interno, hacienda y presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín; además del director del recinto y expresidente del puerto de Barcelona, Jordi Valls.
En esta línea, la alcaldesa de Barcelona, ha explicado que «la ampliación de Mercabarna es un hecho muy importante para mantener el liderazgo de Barcelona como ciudad líder a nivel internacional en la transición ecológica y sostenible».
Por su parte, Jaume Collboni ha destacado que «la compra de estos terrenos por parte de Mercabarna responde a un plan estratégico que mantendrá el liderazgo de Mercabarna en Europa y reforzará el modelo de éxito del comercio alimentario de Barcelona».
En su discurso, Montserrat Ballarín ha destacado la importancia del acuerdo, «para que Mercabarna continúe siento la garante del suministro de alimentos frescos a los ciudadanos, una infraestructura clave para el presente y el futuro del pequeño comercio alimentario de proximidad y un gran motor económico para Barcelona y Cataluña».
En este contexto, Pere Navarro ha destacado que “nuestra responsabilidad como empresa pública es velar para que nuestra acción genere siempre un beneficio en el entorno, y en este caso estoy convencido de que es así. Además, los beneficios que obtengamos de la venta de los terrenos de titularidad estatal nos permitirán seguir impulsando proyectos transformadores que ayuden a mejorar la competitividad del país”.
Nuevo espacio para nuevas empresas

Entre las actividades que Mercabarna quiere situar en el nuevo espacio, fruto de la ampliación, destacan las siguientes:
– Compañías que aporten valor añadido al producto fresco: IV gama (alimentos frescos lavados, cortados, listos para cocinar) y V gama (precocinados o cocinados) para el sector del comercio y el canal HORECA (Hostelería, Restauración y Colectividades) .
– Incubadora de sandbox, vinculada a proyectos de alimentación sostenible, nutrición, hábitos alimenticios saludables …
– Empresas agrologístiques intermodales que aporten valor a la logística de grupage (agrupación de cargas de varias empresas en un mismo transporte) existente en Mercabarna.
– Compañías de transporte sostenible de última milla.
– Firmas mayoristas que aporten valor añadido a los alimentos Bio y Km0.
– Proyectos de circuito corto con productores de proximidad y agricultura sostenible.
– Plataformas de e-commerce de producto fresco, con estrategias de compra sinérgicas con las empresas mayoristas de los mercados centrales.
– Empresas innovadoras del sector de la nueva alimentación y las nuevas fuentes de proteínas vegetales.
– Plataformas de compra sinérgicas de cadenas de distribución locales o regionales o del canal HORECA, con estrategia de compra a los mayoristas de Mercabarna.
– El ecosistema alimentario de Mercabarna
Ubicación estratégica
Mercabarna se encuentra en medio de la zona de producción agrícola del Baix Llobregat, el Puerto y el Aeropuerto de Barcelona, la Terminal TIR de mercancías y toda la zona de logística multimodal portuaria, ferroviaria y aeroportuaria del Delta del Llobregat.
El gran mercado está conectado a la red de autopistas por el nudo del Llobregat y en tan sólo 10 Km del centro de Barcelona. Además, dispone de 800.000 m3 de almacenamiento frigorífico, la mayor concentración de frío industrial (convencional y congelado) de España.
Su situación geográfica entre las zonas productoras de Cataluña y de España y la Europa consumidora lo sitúan en un lugar privilegiado para la exportación de alimentos.
El desarrollo de la ampliación de Mercabarna dibuja un sistema interrelacionado entre los diferentes actores estratégicos del entorno y presenta el 22AL como nexo de unión entre la Mercabarna actual y la transformación del sector agroalimentario, proyectando uno de los clusters agroalimentarios más importantes de Europa.
Además, esta ampliación implica una apuesta de futuro por una infraestructura alimentaria pública clave en el presente y futuro del pequeño comercio de proximidad alimentario especializado en producto fresco. Barcelona singularmente en comparación con otras ciudades globales mantiene un tejido de este tipo de comercio muy vivo y con una cuota de mercado significativa que está en gran decadencia en muchas otras grandes ciudades.
En un momento en que Barcelona está siendo la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021 se hace patente la apuesta de las ciudades por la transición hacia un modelo alimentario sostenible, como piden los científicos y las organizaciones Internacionales como la ONU y la FAO. El desarrollo de la ampliación de Mercabarna abre las posibilidades desde una infraestructura pública esencial para el liderazgo público de la transición hacia estos modelos con la posibilidad de desarrollar nuevas actividades y funcionalidades.
Empresas instaladas y disponibilidad de espacio
Actualmente, en el 22AL hay instaladas 11 empresas y una parcela vacía de 10.000 m2. En 2022 se sumarán 10.000 m2 más que quedarán libres. La mayor parte del resto de contratos finalizan entre 2031 y 2036, excepto 2 que lo hacen en 2047 y 2066, respectivamente. A todas las compañías situadas en el 22AL se les respetará los contratos que tienen firmados.