Las matriculaciones de embarcaciones de recreo en España mantienen la caída moderada del 12% en lo que va de este año 2020. En total, se han matriculado en España 5.202 embarcaciones de recreo, entre enero y noviembre, frente a las 5.929 registradas en el mismo período del año pasado. Así lo atestiguan los datos aportados por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN).
“No son datos positivos, pero teniendo en cuenta que llevamos tres meses ya de temporada baja y tras la tremenda caída del primer trimestre, el sector está esperanzado y animado para comenzar el 2021 potenciando lo que hemos avanzado en innovación y creatividad durante estos meses tan duros y para que todos los nuevos navegantes de recreo que este año por primera vez se han subido a bordo sigan navegando”, asegura el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo.
El mercado de chárter mejora en el mes de noviembre, con un crecimiento del 42,3% en las matriculaciones para este uso. En el acumulado del año (enero-noviembre), la caída de matriculaciones para uso comercial se mantiene en la media del 26%, con una ligera mejoría frente al -27% del período anterior (enero-octubre). En lo que va de año, se han matriculado 1.142 embarcaciones de recreo destinadas a chárter (22% del total del mercado náutico) frente a las 1.541 registradas en el mismo período de 2019.
Pérdida de matriculaciones en todas las esloras
Son los datos recogidos en el Informe del mercado de embarcaciones de recreo correspondiente al período enero-noviembre 2020, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.
Por eslora, todos los segmentos pierden matriculaciones en el acumulado de 2020 (enero-noviembre), caída que es menor en los barcos de hasta 8 metros (12%) y que mejora sensiblemente con respecto al período (enero-octubre). Este segmento representa el 89% del mercado náutico en España. Por tipo de embarcaciones, las motos de agua (-0,3%), veleros (-4,1%) y neumáticas plegables (-6,5%) se mantienen con menores caídas de matriculaciones en el acumulado del año.