El proceso de licitación del nuevo oceanográfico de referencia, de 90 metros de eslora, de la flota oceanográfica española está más cerca después de que el Consejo de Ministros haya autorizado al Instituto Español de Oceanografía (IEO) que ponga en marcha el contrato. El nuevo ‘Bomag’, siglas de buque oceanográfico multipropósito de ámbito global forma parte Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación, aprobado el pasado mes de julio, tiene un presupuesto de 70 millones de euros, de los cuales el 80 % procede de Fondos Feder de la UE.
El Gobierno ha informado de que el contrato tendrá una duración estimada de 30 meses, incluyendo realización del proyecto de ingeniería y su construcción. El proceso se repartirá en tres anualidades: 17,5 millones de euros en 2021, 31,5 millones en 2022 y 21 millones en 2023. Además, se contempla la inversión de otros 15 millones de euros en equipamiento.
El futuro buque, cuya entrega está prevista para 2023, ampliará la “capacidad operativa y abordar nuevas responsabilidades y retos en el ámbito de la investigación oceanográfica a nivel global” del IEO, destaca el Ministerio de Ciencia e Innovación.
El ‘Bomag’ tendrá capacidad para trabajar en un contexto multidisciplinar, tanto sobre investigación pesquera, como en distintas disciplinas de oceanografía (física, química, geología marina o estudio de ecosistemas, entre otras). El Gobierno destaca que el futuro buque dará respuestas a las demandas actuales del IEO, que “debe abordar es el estudio, definición y protección de las áreas marinas”. Para ello, continúa, “necesita un buque global, plataforma multidisciplinar de gran capacidad de investigación, moderna y bien equipada con sistemas avanzados que cubran con la máxima precisión todo el rango de la profundidad oceánica y desde la que se puedan desplegar avanzados sistemas de observación, remotos o autónomos”.