Además de Valencia y de su área metropolitana, el puerto de Valencia recibió visitas de estudiantes de otros puntos del país como Alicante, Castellón, Cuenca, Albacete, Madrid o Galicia, y de fuera de España como Francia, Polonia o Estados Unidos. Las visitas, de carácter gratuito, se realizan semanalmente entre los meses de febrero a junio y de septiembre a noviembre y tienen por objetivo dar a conocer, de manera didáctica y divulgativa, la importancia de la labor que se desarrolla en el puerto.
El programa de visitas consta de dos modalidades diferentes: una básica dirigida a centros escolares de educación primaria y secundaria; y otra especializada destinada a centros de formación especializados en comercio exterior y logística así como estudiantes de bachillerato y ciclos formativos. En concreto, los alumnos de educación primaria y secundaria realizan un recorrido por mar por el puerto comercial de una hora de duración. Durante la visita se muestra el funcionamiento del puerto, las medidas medioambientales y de seguridad que se adoptan y el tipo de mercancías que entran y salen del recinto incidiendo en la variedad de objetos de uso cotidiano que se canalizan en contenedor.
Por su parte, en las visitas de los centros de formación especializados se realiza una presentación y, posteriormente, una visita por mar. Estos encuentros, de dos horas de duración, se centran en presentar los puertos gestionados por la autoridad portuaria (Valencia, Sagunto y Gandía) desde el punto de vista del papel que desempeñan en la economía de la Comunidad Valenciana y del conjunto de España.
La visita de las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia es una de las actividades más cuidadas por la presidencia del puerto, puesto que supone una demostración de la voluntad de mostrar la importancia que tiene una infraestructura logística tan potente para la economía valenciana. Una voluntad de transparencia gratamente percibida por cada vez mayor número de centros escolares y de universidades de la Comunidad Valenciana.