El III Agrifood Internacional Congress ha cerrado con un gran éxito de asistentes y participación en una edición que ha sido emitida en directo desde una plataforma web, en formato de conferencia virtual. Más de 400 personas se registraron para seguir los diferentes actos organizados por el Port de Tarragona los días 5 y 6 de mayo de 2021, el doble que la pasada edición. La tercera edición del Agrifood ha supuesto la consolidación de este congreso internacional como punto de encuentro de todos los agentes de la cadena logística agroalimentaria para conocer las tendencias presentes y futuras de los mercados.
El presidente del Port de Tarragona, Josep Maria Cruset, clausuró el acto el jueves por la tarde poniendo a Agrifood como ejemplo de la expansión de la misión portuaria. «Desde hace unas décadas, los puertos hemos dejado de ser simples operadores portuarios para convertirnos en verdaderos nodos logísticos y dinamizadores del hinterland para avanzar en la mejora de las cadenas logísticas en términos de negocio, eficiencia, innovación, digitalización y sostenibilidad.»
El espacio ferial virtual y las herramientas de networking han sido la novedad de este año. A las dinámicas de una feria tradicional, como los contactos y el intercambio de conocimiento, se ha añadido una gran capacidad de análisis y proyección que ayudan a la toma de decisiones de las empresas que participan.
El doble de inscritos
Genoveva Climent, directora comercial y de desarrollo del negocio del Port de Tarragona, ha destacado «el gran interés que suscita Agrifood entre todos los agentes de la cadena logística agroalimentaria como lo demuestra la cifra de inscritos, doblando la edición anterior.»
La primera jornada del Agrifood contó con dos paneles diferentes. En el primero de ellos, que trataba sobre puerto y logística, participaron Genoveva Climent, Pablo García (presidente de la Asociación de las Empresas Estibadoras y responsable de Euroports Mediterráneo) y Javier Dolader (Grupo Jorge). En él, se destacó y se puso en valor que el puerto está preparado para afrontar los nuevos retos logísticos de futuro del sector.
El segundo panel sobre la producción, evolución y retos de la industria cárnica, contó con Nan-Dirk Mulder (Rabobank), Gonzalo González Mateos (Universidad Politécnica de Madrid), Gerard Santomá (Trouw Nutrition España) y Mariano Gorrachategui (Tesercus CL). Los cuatro ponentes dieron una visión optimista del futuro del sector.
En la parte final de la jornada, Isabel Gómez (Agrolab) hablaba sobre calidad y seguridad de las materias primas. Mientras que Isaac Hank (Refinitiv) señaló qué regiones a nivel mundial ganarían y cuales perderían con el cambio climático.
Análisis de la economía global
La segunda jornada, celebrada el jueves, contó también con dos paneles. El primero sobre mercados de materias primas, moderado por Javier Massó (Bunge). El resto de participantes eran Juan Luis Celigüeta (Grupo An), Thomas Mielke (Oil World), Radamés Muñoz (Stonex Group) y Robert Bresnahan (Trilateral). Todos ellos analizaron los cambios de ciclo que podrían vivir los diferentes mercados y las tendencias de precios actuales.
El segundo panel, y último del Agrifood 2021, comenzaba con Sergio Dettmer, que hacía un análisis de la situación económica global, en clave de presente y, sobre todo, de futuro. El panel se cerraba con una mesa redonda entre las principales industrias españolas del sector, Pedro Cordero (Nanta), Josep Ribó (Corporación Alimentaria Guissona S.A.), Sebastián Arnau (Vall Companys) y José Luis Rey (Coren).
Cruset concluyó el evento con agradecimientos a todas las personas y empresas asistentes y esperando poder celebrar un Agrifood 2022 de forma presencial. Debido al impacto de la Covid-19 en Catalunya y en todo el mundo, el Port de Tarragona decidió repetir la fórmula del Agrifood Virtual celebrado el 2020 con el fin de garantizar la salud, la seguridad y el bienestar de los asistentes, ponentes y empleados.
Para garantizar el éxito del evento y la filosofía de este congreso, punto de encuentro para los agentes del sector e informar de las últimas novedades, el Port de Tarragona espera poder celebrar el Agrifood 2022 con actividades presenciales.