Las Capitanías Marítimas realizaron más de 400 inspecciones a buques para el control de los niveles de azufre hasta el mes de marzo En el primer trimestre de este año, las Capitanías Marítimas de la Dirección General de la Marina Mercante llevaron a cabo 408 inspecciones y 76 muestreos para el control de los límites de contenido de azufre en el carburante de los buques.
El objetivo completo para este año 2022 es de 1.045 inspecciones y 313 muestreos. La Capitanía que más inspecciones ha llevado a cabo es Algeciras, con 62 inspecciones y 24 muestreos; seguida de Bilbao, con 58 inspecciones y 22 muestreos y Castellón, que suma 35 inspecciones y dos muestreos. Almería, Barcelona, Gijón y Tarragona superan las 20 inspecciones de este tipo.

El personal inspector de Capitanías y Distritos Marítimos tiene entre sus funciones la inspección a buques para velar por la seguridad y prevenir la contaminación. Las inspecciones son de distinto tipo: inspecciones a buques y embarcaciones de pabellón español, inspecciones MoU a buques de pabellón extranjero, inspecciones de Lista Blanca a buques de pabellón español y también inspecciones para el control de los límites de contenido de azufre en el carburante. Estas últimas tienen como fin limitar las emisiones de óxidos de azufre para mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente.
Más de un tercio de las inspecciones, realizadas
Las reglas de la Organización Marítima Internacional (OMI) exigen, desde el año 2020, que los índices de SO2 en el carburante usado a bordo de los buques que operen fuera de las zonas de control de emisiones no exceda de 0,50% masa/masa. Se interpreta que, de este modo, se generarán grandes beneficios para la salud y el medio ambiente, especialmente en las poblaciones próximas a los puertos y costas.
La Dirección General de la Marina Mercante, consciente de lo que implica esta medida, cumple cada año los objetivos establecidos por la OMI a nivel nacional y lleva a cabo el número de inspecciones y muestreos que exige la Organización. En este sentido, cabe indicar que en el primer trimestre de 2022 se han realizado más de un tercio de las inspecciones establecidas para España para este ejercicio. En total, hasta el mes de marzo se han llevado a cabo 408 de las 1.045 inspecciones previstas y también 76 muestreos de los 313 comprometidos. Las Capitanías con más actividad en este tipo de inspecciones son Algeciras (62) y Bilbao (58), seguidas de lejos por Castellón (35), Almería (23), Barcelona (22), Gijón (21) y Tarragona (20).