El pasado viernes, en el Tinglado 1 del Moll de Costa de Tarragona se clausuró la segunda edición de las Jornadas Técnicas de Seguridad y Gestión de Emergencias, organizadas por el puerto de Tarragona en colaboración con Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Bomberos de la Generalitat de Cataluña, Parque Químico y Magal, empresa multinacional en soluciones de seguridad. La clausura ha ido a cargo del director de la entidad pública y empresarial de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar), José Luis García Lena.
García Lena ha señalado la importancia de poder celebrar este encuentro para compartir conocimientos. También el presidente del puerto, Josep Maria Cruset participó en las jornadas el día 16 en la inauguración. Cruset, además de declarar la ilusión de poder acoger estas jornadas, hizo énfasis brevemente en la voluntad de colaboración con otros puertos para compartir la experiencia y el conocimiento generado con el modelo del puerto de Tarragona de gestión de emergencias, en que se combinan 4 factores; protocolos, dotación de efectivos personales, dotación de recursos materiales y sesiones de simulacro y entrenamientos a todos los niveles. Cruset puso en valor como, desde el departamento de seguridad del puerto, se somete a crisis continúa el sistema para evolucionar y mejorar todo aquello que ya está implementado.
Casi unos 30 profesionales en seguridad y gestión de emergencias han expuesto, en 12 sesiones y dos mesas redondas, diferentes modelos de gestión y coordinación entre todos los actores implicados en situaciones de crisis. Desde una explicación del Proyecto Europeo LASh- FERIO para mejorar la seguridad contraincendios a los barcos ro-ro, hasta las plataformas de mando y control, pasando por los modelos de intervención de diferentes autoridades portuarias o la explicación de las actuaciones llevadas a cabo en grandes emergencias, la descripción de los nuevos retos en seguridad, o los servicios de la EMSA en apoyo a incidentes marítimos son algunas de las exposiciones que han formado parte de esta segunda edición de las jornadas.
Sistema de gestión de emergencias
Los responsables de la Seguridad del puerto de Tarragona han presentado el sistema de gestión de emergencias desarrollado por la APT, así como la nueva sala de gestión de emergencias del puerto, una sala única en el sistema portuario del Estado por su concepción, equipación y comunicaciones. También han presentado los adelantos y como dar respuestas a los retos en el ámbito de seguridad en el sector marítimo portuario. El proceso de trabajo hecho hasta ahora para conseguir el certificado de Gestión de Emergencias, basado en la norma internacional ISO 22320 y lograr así que el organismo tarraconense sea el primer puerto del sistema portuario estatal en estar certificado con la norma que recoge las mejores prácticas mundiales en materia de gestión integral de emergencias.
Las II Jornadas de Seguridad y Gestión de Emergencias en Ámbito Portuario también han sido el escenario para explicar el origen tarraconense del MIRG (Maritime Incidente Reponse Group). El convenio entre del Departamento de Interior y Salvamento Marítimo para actuaciones de intervención, rescate y resolución de emergencias en el mar, firmado este año, es fruto de la colaboración de Sasemar, Bomberos de la Generalitat, Capitanía Marítima de Tarragona y el puerto de Tarragona para desarrollar los protocolos, la formación y los ejercicios necesarios para implementar este modelo de colaboración para intervenir en barcos en el mar y en el puerto.
Finalmente, el puerto ha avanzado que está trabajando para incorporar, antes de finales de 2022, sistemas de drones para la gestión de emergencias, así como para recoger nueva información medioambiental. Más de 200 personas, profesionales del sector de emergencias y seguridad en el ámbito marítimo de todo el territorio nacional han participado en esta segunda edición que ha sido calificada de “muy interesante y provechosa”.
Durante los dos días de las jornadas, 16 y 1 de junio, en el exterior del Tinglado 1, se ha querido hacer una exposición de algunos medios materiales; el camión de rescate (FSV) de los Bomberos de la Generalitat, el Centro de Mando Avanzado y la lanza Lampuga de la Policía Portuaria del Puerto, los barcos FORMALHAUT y PUNTA MAYOR de Salvamento Marítimo, un vehículo de intervención contraincendios con un contenedor de lucha contra la contaminación del Parque Químico de Bomberos del puerto, entre otros medios.