Las descargas ilegales de hidrocarburos y el consumo de combustible con alto consumo en azufre son las sanciones más recurrentes por contaminación que impuso en 2021 la Dirección General de Marina Mercante (DGMM). El organismo, que acaba de presentar su memoria de actividad, que se puede consultar aquí, inició en 2021 1.737 expedientes administrativos sancionadores (1.576 por infracciones graves y 164 por infracciones leves) y resolvió 1.553, incluidos procedimientos iniciados en el 2021 y años anteriores. La cifra supone que resolvió un 98% de los expedientes sancionadore iniciados. Asimismo, tramitó 52 recursos de alzada y 18 recursos contencioso administrativos.
En relación con la contaminación del medio marino, la DGMM inició 20 procedimientos administrativos sancionadores, imponiendo multas de entre 8.000 y 125.000 euros. De estas infracciones, la mitad de estas correspondieron a embarcaciones de recreo. En total, la cuantía de las sanciones ascendió a los 3,4 millones de euros, de los que 1,2 millones fueron a barcos mercantes y 1 millón a los de recreo.
Mientras, en el capítulo de inversiones de la DGMM, de los 360 millones que se destinaron a este ámbito, 136 fueron a parar a Salvamento, Seguridad y lucha contra la contaminación en el mar.
Más tráfico de personas y vehículos
En 2021, el número total de pasajeros en las líneas regulares de cabotaje ascendió a 2.430.177, 360.000 pasajeros más que en el año anterior. El principal flujo de pasajeros se concentró en la línea Algeciras-Ceuta, con un total de 672. 709 pasajeros, 17.368 en sentido Ceuta-Algeciras y el resto, 455.341, en sentido Algeciras-Ceuta. El número de vehículos transportados en régimen de pasaje ascendió a 795.073, 217.000 vehículos más que en 2021. Igualmente, la línea Algeciras-Ceuta fue la más concurrida, con un total de 205.066 vehículos, 102.965 en sentido Ceuta-Algeciras y el resto en sentido contrario.
Respecto al Registro Marítimo Central de Buques (RO) y al Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias (RE), gestionado por las Capitanías y los Distritos marítimos, en 2021, estas resolvieron 3.711 expedientes relacionados con los procesos de abanderamiento, tales como autorizaciones al abanderamiento, nuevas construcciones o inscripciones definitivas y bajas. En el Registro Ordinario se resolvieron 1.561 abanderamientos y en el especial se iniciaron 11 abanderamientos.
En el mismo periodo, se abrieron 169 expedientes por inicio de construcción y otros 646 por proceso de construcción de buques. En inscripciones de recreo se iniciaron 186 expedientes. Además, en recreo menor (embarcaciones de menos de 12 metro de eslora) se resolvieron un total de 3.531 expedientes. Mientras que se abrieron 14.855 expedientes para la concesión o renovación del permiso de navegación a embarcaciones de recreo.
Recuperación de la náutica de recreo
2021 ha supuesto el año de la recuperación del sector, tras la situación provocada por la pandemia, con un crecimiento del 17% respecto al año 2019 y un 33% respecto a 2020. Se matricularon 7 .178 embarcaciones, una cifra que no se alcanzaba desde 2008. En el mercado de chárter náutico (alquiler de embarcaciones de recreo) el incremento de las matriculaciones de embarcaciones destinadas a esa actividad es del 25% con respecto al 2019. En 2021 se han matriculado algo más de 2000 embarcaciones de recreo destinadas a chárter (28% del total del mercado náutico).
Con respecto a 2020, el mercado náutico sigue representado mayoritariamente por las embarcaciones de hasta ocho metros de eslora (86,2% de cuota), que en 2021 han registrado un incremento de matriculaciones del 29,6%. Los segundos en el ranking son los barcos entre ocho y 12 metros de eslora, que representan el 9,7% del mercado. En este sector las matriculaciones aumentaron un 62,5%. Las esloras a partir de 12 metros, que suponen el 4,1 % del mercado, han experimentado un incremento del 46% de matriculaciones.
Por tipo de embarcaciones, los barcos a motor representan la mayor cuota del mercado náutico nacional ( 44,8% ), con un incremento en las matriculaciones del 47,9% respecto a 2020. Las motos de agua son el siguiente mercado con más cuota (24,7%), registrando un aumento de matriculaciones del 13,5% respecto al año anterior. Hay que destacar los veleros que, aun siendo el segmento con menor cuota de mercado (8,2% del total), este año han incrementado su demanda en un 47,1 %. Embarcaciones neumáticas plegables y neumáticas semirrígidas suponen el 22,3% del mercado, y presentan incrementos del 11,1% y 41,6% respectivamente.