El director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez Valero, que ha sido esta mañana el invitado especial a la jornada ofrecida por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) en el marco del Salón Náutico de Barcelona, ha confirmado que, “después de haber consensuado con todos los intereses en juego las modificaciones de las titulaciones náuticas, próximamente saldrá una Orden Ministerial que recogerá la ampliación de competencias de los títulos de recreo, particularmente las atribuciones del patrón básico, del patrón de embarcaciones de recreo y del patrón de yate. Esperamos que en un corto plazo, entren en vigor”.
Rodríguez Valero señaló que esta modificación “ha llevado más de un año de reuniones a través de un equipo de la DGMM liderado por él mismo con las asociaciones sectoriales, por lo que creemos que el texto está bastante consensuado y esperamos que –cuando se abra la audiencia pública- haya pocos matices”. El máximo responsable de la marina española ha indicado que “el sector precisa de este tipo de modificaciones para crecer por lo que pretendo darle la mayor importancia”.
Las principales modificaciones, a tenor del borrador presentado por Rodríguez Valero, son las siguientes:
– Eliminación de la limitación de potencia con la licencia federativa (conocida como titulín), con la que con la nueva normativa, se permitiría gobernar embarcaciones de hasta 6 metros de eslora y con la potencia recomendada por el fabricante.
– Ampliación de la eslora de las embarcaciones a motor y vela, hasta los 8 metros, que podrán ser gobernadas con el título de Patrón de Navegación Básica (PNB). Delegación exclusiva a las escuelas náuticas homologadas para expedir dicha titulación, sin necesidad de superar los exámenes de la DGMM.
– Aumento de las atribuciones del título de Patrón de Embarcación de Recreo (PER), con el que se podrán gobernar embarcaciones de recreo sin limitación de eslora (en lugar de los 12 metros actuales), hasta 12 millas de la costa. Se permitirá la navegación entre las islas de archipiélago canario y del balear, y también entre la península y las Islas Baleares, siempre que se hayan superado unas prácticas a consensuar con las escuelas náuticas.
– Una vez superada la teoría para obtener el PNB, no será necesario repetirla para acceder al PER, ya que el primero será un extracto del segundo.
– Ampliación de las atribuciones del título de Patrón de Yate, que permitirá gobernar embarcaciones sin límite de eslora (en sustitución de los 20 metros actuales) y hasta 100 millas (en lugar de las 60 actuales) de la costa, incluido todo el Mediterráneo.-
– Se contempla la posibilidad de que los títulos náuticos de PER, Patrón de Yate y Capitán de Yate puedan facultar a desarrollar actividades profesionales a bordo de embarcaciones de recreo. No obstante, por requisitos legislativos, esta cuestión será tratada en un Real Decreto que se tramitará en paralelo a la Orden Ministerial.
Por otro lado, la DGMM ha decidido simplificar, racionalizar y actualizar los temarios para obtener las titulaciones, tanto en la teoría como en las prácticas.
Por otro lado, Rodríguez Valero trató brevemente las cuestiones de fiscalidad, un tema que será tratado en una conferencia que se realizará en el Salón Náutico el próximo viernes y de la que NAUCHERglobal dará cumplida información.
Finalmente, el director general explicó que “pese a los pocos recursos económicos y de personal de la DGMM”, pretende crear un grupo de trabajo, algo así como una subdirección específicamente dedicada a la náutica de recreo, una división departamental que “ya existe en la práctica”, según explicó el secretario general de ANEN, Carlos Sanlorenzo, pero que debe acoplarse de facto a la Administración.
Tanto la modificación de los títulos náuticos como las mejoras en la fiscalidad del sector son medidas que llevan, principalmente, a la mejora de las condiciones de la náutica de recreo en España y a la adecuación a la reglamentación existente en países de nuestro entorno, que cuentan con condiciones más favorables.