El pasado 19 de noviembre, NAUCHERglobal se puso en contacto con José García-Aubert, director de la concesionaria catalana, para conocer esta información, que ya nos había llegado a través de diversas fuentes. Sin embargo, suponiendo que para no interferir en la operación de traspaso accionarial, se dio la callada por respuesta.
Ha tenido que ser la Autoridad Portuaria de Barcelona la que, en el transcurso del último consejo de administración del presente año, celebrado este miércoles, ofreciera esta noticia, como parte interesada en el proceso, ya que en la operación se ha incluido la venta de la participación del 8,07% que el propio puerto de Barcelona tiene en Marina Barcelona 92, por un valor de 6 millones de euros.
La última información que publicamos desde esta plataforma informativa respecto a MB’92, hace cerca de dos meses, hacía referencia a la puesta en marcha de la segunda fase de su proyecto de ampliación con el nuevo syncrolift en sus instalaciones, y con una inversión prevista de 45 millones de euros y la creación de decenas de nuevos empleos con la aprobación previa de la Autoridad Portuaria de Barcelona, también en consejo de administración.
MB’92 se trata de uno de los principales, sino el principal, astillero de reparación naval del Mediterráneo especializado en grandes yates. Por sus instalaciones pasan cada año algunos de los buques más exclusivos del mundo (pertenecientes a jeques, multimillonarios o grandes corporaciones empresariales) para acometer modificaciones, reparaciones y mejoras. Su ubicación dentro del puerto, rodeada de las dos principales marinas deportivas de la capital catalana, hacen de este astillero, uno de los puntales de la industria náutica a escala no sólo catalana sino también española e internacional.
La venta del paquete mayoritario de MB’92 hace meses que rondaba en el ambiente, sobre todo tras la venta de Marina Port Vell al holding Salamanca y la concesión de la futura Marina Vela. De hecho, ambos grupos empresariales también aspiraban a hacerse con el paquete accionarial. A esto se le debe sumar la línea de desinversiones de la Autoridad Portuaria de Barcelona en infraestructuras concesionadas a empresas privadas, como ya hizo en su momento, por ejemplo, con la empresa Creuers del Port.
Dogus Holding es uno de los tres mayores conglomerados empresariales de Turquía, con intereses en los sectores estratégicos de banca y seguros, construcción, automoción, medios de comunicación, turismo, bienes inmuebles o energía. Cuenta con una plantilla de más de 18.000 personas y es propiedad de Ferit Şahenk, uno de los hombres más ricos del país euroasiático, con una fortuna estimada en 2.500 millones de dólares (según Forbes).
La compañía filial D-Marin, engloba la gestión y propiedad de tres marinas en Turquía, tres más en Croacia, cuatro marinas en Grecia y una en Montenegro. La adquisición del paquete accionarial de MB’92 le permitirá expandirse en el Mediterráneo occidental, toda vez que el volumen de negocio e inversiones en el sector náutico español empieza a crecer tras varios años estancado y en pérdidas.