Esta fue la tercera de las tres boyas a sustituir después de hacerlo con la de Cabezo de Morrazán y la del Bajo Pelados. La Autoridad Portuaria ha acometido así la mejora y sustitución de las boyas existentes en la ría de Pontevedra como ayuda a la navegación por otras más modernas, de menor peso para facilitar su manejo y mantenimiento y con más estabilidad en condiciones de oleaje.
Estas boyas señalan los canales de entrada a la ría de Pontevedra: la entrada Norte con la boya de Punta Faxilda, el medio de la propia ría con la de Cabezo de Morrazán y la boya que señaliza el llamado Bajo de Pelados, a la altura de Aguete. Se trata de boyas de tres metros de diámetro y cuatro de plano focal. Su flotador se compone de espuma de polietileno de célula cerrada recubierto con piel de elastómero pigmentado de 12 milímetros de espesor.
Tanto las estructuras como la ‘obra viva’ en forma de cola son de acero galvanizado. La instalación se completa con una linterna autónoma de leds de alcance nominal de siete millas náuticas autoalimentada a través de paneles solares y el correspondiente tren de fondeo completo. Las boyas cuentan además con amarre en su extremo inferior, lo que aumenta su estabilidad vertical.
Esta actuación es complementaria del plan de mejora de la señalización marítima en los accesos al puerto que ejecutó también la Autoridad Portuaria dado el inevitable deterioro que sufren las torres baliza situadas en la ría debido a la continua acción de condiciones ambientales adversas.