Escribir un libro constituye un acto de valor. Valor intelectual, valor cívico y valor personal. Hay que enfrentarse al propósito de crear algo nuevo, lo cual supone un amplio conocimiento de lo ya escrito; hay que armarse ante las críticas que lloverán, pues sabido es que para criticar y desguazar sólo hace falta un martillo pilón y esos nunca faltan; y, además, es necesario un acopio extraordinario de voluntad, pues la escritura y la creación fatigan mucho más que el ejercicio físico y exigen horas infinitas y paciencia inacabable. De todo ello, el profesor Felipe Louzán Lago ha dado abundantes muestras a lo largo del tiempo que ha transcurrido desde que acometió, hace ya más de veinte años, el arduo objetivo de escribir una tesis doctoral magnífica y memorable.

Felipe Louzán
La última gran obra del capitán de la marina mercante Felipe Louzán, actual director de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas de La Coruña, es un impresionante “Manual de buques petroleros”, editado en La Coruña por Cartamar. Una obra exhaustiva sobre el transporte de hidrocarburos escrito con la sabiduría de un hombre que ha mandado durante años grandes buques petroleros, con la inteligencia de quien ha dedicado las últimas décadas a la formación de los marinos mercantes y con la pasión de alguien que ama la mar, los barcos y las profesiones relacionadas. Un trabajo de años cuyo fruto está llamado a ser la obra de referencia para todos aquellos que quieran conocer y aprender el complejo mundo de los buques dedicados al transporte de productos petrolíferos.
En una breve nota de presentación, he dejado escrito que el coraje cívico y la autoridad profesional “constituyen sendas características de la personalidad del profesor Louzán”. Añado que la obra merece “el interés y el aprecio de marinos, navegantes, personal de las empresas navieras, agencias marítimas, consignatarios de buque, Autoridades Portuarias, empresas relacionadas con el comercio de petróleo y en general profesionales del ámbito marítimo. Todos ellos y cuantos por la curiosidad de saber abran las páginas de este libro se sentirán plenamente recompensados. Aprenderán y disfrutarán”.
El contenido del “Manual de buques petroleros” abarca desde las características del petróleo y la operativa y sistemas de carga y descarga, hasta una síntesis de los accidentes más relevantes, pasando por los medios para prevenir la contaminación y las inspecciones vetting.
El lector encontrará anexo a este artículo el índice de la obra, un documento que dará al lector una visión más completa del contenido del Manual. A mí sólo me cabe concluir que el monumental esfuerzo del capitán Louzán, que he leído con placer y del que he aprendido tantas cosas, ha aumentado mi admiración por el marino, escritor, profesor y maestro Felipe Louzán Lago.