Antes del amanecer de hoy llegaba a Málaga el MEIN SCHIFF 2, siendo el primer puerto peninsular en el que hace escala un crucero en la era postCovid. Permanecerá atracado hasta las 19 horas. Este atraque es el del primer crucero nacional que recala en la Península y el primero con pasajeros tras 15 meses con estos viajes internacionales por alta mar prohibidos por la pandemia.
La expectación era máxima para recibir el MEIN SCHIFF 2 de la naviera alemana TUI Cruises, que ha realizado la operación de atraque junto a la Terminal A de las instalaciones portuarias. El buque, con un millar de pasajeros alemanes a bordo, ha hecho escala a la hora prevista, en torno a las seis de la mañana. La operativa preparada está milimetrada para cumplir con los protocolos de Sanidad y garantizar la máximo la seguridad de los cruceristas y de los residentes, con los que el contacto será mínimo al estar organizado bajo el concepto de ‘crucero burbuja’ desde el inicio del viaje. Así, todos los viajeros fueron trasladados en avión por TUI desde Alemania hacia Canarias para embarcar en esta barco hacia Málaga y camino de Palma de Mallorca.

A las 11 de la mañana, en la Terminal A, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio; el alcalde de la capital, Francisco de la Torre; y el director de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) España, Alfredo Serrano, han comparecido para dar a conocer todas las novedades de esta industria, tras lo que entregaron al capitán del buque una placa conmemorativa de la jornada, un acto que habitualmente se celebra a bordo y que, en esta ocasión, por seguridad se ha hecho en la terminal.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, considera “una noticia verdaderamente importante” la llegada de este crucero y asegura que “llevamos meses trabajando para la llegada de este momento con la aplicación de todas las medidas de seguridad”. Rubio se muestra optimista cara al futuro y señala que “a partir de ahora esperamos ir recuperando poco a poco el número de cruceristas que tuvimos en el pasado, que son una fuente de riqueza y empleo. Un turismo que va a seguir creciendo y aportando a la economía malagueña”.