A principios de esta semana, con la firma del acta de comprobación del replanteo, la Autoridad Portuaria de Málaga ha dado inicio a las actuaciones relacionadas con el ajardinamiento viario en diversas ubicaciones del puerto, en el marco de la iniciativa puerto verde, con el objetivo de crear un espacio de transición entre puerto y ciudad más amable, favoreciendo los espacios verdes y ayudando al desarrollo de corredores ecológicos dentro de la ciudad.
En concreto han comenzado las labores de ajardinamiento y red de riego contempladas en la primera fase de esta implantación de espacios y barreras arbóreas.
El ámbito de actuación comprende los viales rodados de acceso al dique de Levante, tanto en su zona elevada que dan acceso directo a la explanada del dique y a las estaciones marítimas, como el vial deprimido de acceso al ADL, y la zona de San Andrés, en el vial de acceso al puente actual del rio Guadalmedina. Se trata de una superficie total de parterres, macizos y zonas verdes a ajardinar de 5.248 m2: 3.280m2 en la zona de Levante y 1.968m2 en la zona de San Andrés.
Las especies se han seleccionado teniendo en cuenta las indicaciones de técnicos especialistas en diseño de zonas ajardinadas, así como los condicionantes del entorno y criterios de estética y funcionalidad, sin olvidar la sostenibilidad en su mantenimiento. En total, se plantarán más de 9.000 ejemplares de arbolado, palmáceas, arbustivas y silvestres.
Los trabajos han sido adjudicados a la UTE Sercli Trafisa Ajardinamiento Viario Puerto Málaga, por un importe de 380.806,38€, IVA excluido, y por un plazo de ejecución de 2 meses.
En la licitación, a la que se presentaron 26 ofertas, se valoraban acciones para combatir el paro, mediante el empleo de un porcentaje de trabajadores fijos igual o superior al 20%, así como consideraciones de tipo ambiental, como un sistema de gestión medioambiental, que persiguiera la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, el mantenimiento o mejora de los valores medioambientales que puedan verse afectados por la ejecución del contrato, la gestión sostenible del agua, el uso de las energías renovables y la promoción del reciclado de productos y el uso de envases reutilizables.
Iniciativa puerto verde
La iniciativa aprobada en reunión del consejo de administración de autoridad portuaria en junio de 2019, es un proyecto que pretende impulsar la actividad sostenible en el recinto portuario.
La iniciativa se centra en tres líneas de actuación fundamentales, de acuerdo a lo establecido en el plan de inversiones 2019-2023.
De este modo, se procederá a la implantación de espacios y barreras arbóreas en diversas ubicaciones del puerto y, más concretamente, en las zonas de transición entre la ciudad y el área industrial, con el objetivo de crear corredores ecológicos que favorezcan una visibilidad más amable del entorno portuario.
Además, el ente público prevé la construcción de instalaciones de cogeneración a través del aprovechamiento de energías renovables, así como la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera mediante un uso menor de combustibles fósiles, supliendo esta energía por la utilización de fuentes renovables y un aumento de la eficiencia energética en todos los procesos.
Otras actuaciones para la mejora de la actividad sostenible en el puerto de Málaga corresponden a la creación de un punto limpio en el puerto, la renovación de la certificación medioambiental de la autoridad portuaria y la puesta en marcha de convenios de buenas prácticas en este sentido.