Al hilo de los últimos encuentros mantenidos con empresas tecnológicas para desarrollar la economía y el empleo, el puerto de Málaga ha acogido un encuentro entre el Instituto Andaluz de Tecnología y miembros de la comunidad portuaria, con el objetivo de colaborar conjuntamente en el proyecto Increase.
Esta actuación permitirá optimizar la gestión del flujo de mercancías ro-ro (rodada) entre los puertos de andaluces de Málaga, Almería y Motril y los puertos de Melilla, Tánger y Nador, fortaleciendo las relaciones hispano-marroquíes y aumentando la competitividad de estas áreas portuarias.
El proyecto Increase se llevará a cabo durante el presente ejercicio mediante la elaboración del siguiente paquete de trabajo:
– Análisis de la situación de este tipo de tráfico: detectar deficiencias y estudiar los métodos de trabajo relacionados con esta actividad en la actualidad.
– Implementación de tecnologías y buenas prácticas: durante los meses de mayo y junio se realizarán talleres de trabajo inter-territoriales para convenir la mejor metodología a desarrollar en este ámbito.
– Study Tour: en el mes de octubre, se programará una visita a los puertos marroquíes de los agentes logísticos interesados y viceversa, financiada por la Unión Europea, con el objetivo de estrechar la colaboración de forma práctica y observar las potencialidades de negocio.
La participación del puerto de Málaga en este proyecto permitirá dar a conocer su oferta logística a potenciales clientes de la costa Noroeste de Marruecos, promover la imagen del recinto a nivel internacional y aumentar la competitividad a través del conocimiento de las tecnologías en el flujo de mercancía ro-ro.
El tráfico ro-ro principal en Málaga es con Melilla, que en 2013 experimentó un crecimiento de un 14% en relación al año anterior. Por su parte, durante los meses de enero a diciembre de 2013, un total de 21.316 vehículos nuevos se movieron en el recinto portuario, frente a los 3.955 correspondientes al mismo periodo del año anterior, lo que supone un importante aumento del 438,96%.
El operador Sintax Logística, cuya actividad comenzó en Málaga en 2005, distribuye unidades de Dacia, Ford y Opel desde la terminal de Noatum al territorio nacional, principalmente.
De esta forma, el puerto de Málaga tiene un movimiento de 3.000 vehículos mensuales de la marca Dacia, procedentes de Tánger y Rumania, que se distribuyen al resto de la Península y Portugal, gracias al convenio de colaboración existente entre Sintax y la marca, firmado hasta 2014.
Cabe destacar, también, el movimiento de vehículos de las marcas Ford y Opel que, desde 2005, operan periódicamente en el recinto portuario, con una distribución de unas 600 unidades mensuales con destino al resto de Andalucía y Extremadura.