A.P. Moller – Maersk (Maersk) y DP World Jebel Ali Port han iniciado una asociación a largo plazo a través de la cual ambas partes colaborarán en diversos aspectos de la prestación de servicios y trabajarán hacia el objetivo común de descarbonizar la logística y servir mejor a sus clientes. La asociación estratégica a largo plazo dará prioridad de atraque a los buques de Maersk, apoyará a los clientes de Maersk e implementará nuevos procesos para mejorar la productividad de los muelles, todo lo cual conducirá a tiempos de respuesta más rápidos en el puerto de Jebel Ali y a una reducción del consumo de combustible.
Todo ello junto con las herramientas de visibilidad, que permitirán a los clientes de Maersk beneficiarse de la información en tiempo real transmitida por DP World para planificar mejor sus cadenas de suministro y, en última instancia, reducir las emisiones de carbono. Maersk desplegará dos de sus soluciones para los clientes que muevan su carga a través de Jebel Ali: Maersk Accelerate, un servicio de seguimiento rápido mediante la manipulación prioritaria de la carga, y Maersk Flex Hub, una solución de almacenamiento de carga.
El puerto de Jebel Ali es una de las principales puertas de entrada internacionales, idealmente situado para dar servicio al corredor comercial Este-Oeste que conecta con 150 ciudades de todo el mundo. La reducción de las emisiones de carbono es un objetivo común para ambas empresas y una exigencia cada vez mayor de los clientes, que se sitúan en el centro de todas las decisiones que toman. Los vehículos intra terminales (ITV) del puerto de Jebel Ali utilizados en la terminal donde atracan los buques de Maersk pasarán de ser diésel a ser eléctricos, lo que supondrá una reducción de alrededor del 80% de la huella de carbono de estos vehículos por sí solos.
Reducir la huella de carbono
Desde Maersk se recuerda que “en nuestro camino como proveedor de logística integrada, buscamos todas las oportunidades que puedan crear valor para nuestros clientes. El puerto de Jebel Ali de DP World ha sido un socio estratégico para nosotros en los últimos años y ahora hemos ampliado nuestra colaboración con el claro objetivo de mejorar la prestación de servicios a nuestros clientes y reducir la huella de carbono a través de nuestras operaciones conjuntas.
El jefe de logística de Clientes Marítimos, Maersk West & Central Asia, Mads Skov-Hansen, asegura que el “éxito de Jebel Ali se ha basado en la colaboración progresiva con socios como Maersk, lo que nos ha permitido combinar nuestras eficiencias operativas y experiencia para garantizar que ofrecemos las mejores soluciones integrales a nuestros clientes. Esta sinergia nos ha permitido desarrollar un ecosistema de éxito en Jebel Ali que sigue evolucionando y adaptándose a los mercados dinámicos en los que operamos. Emprenderemos juntos este viaje para superar las expectativas de nuestros clientes”.
Por su parte, el vicepresidente de Puertos y Terminales, DP World EAU, Shahab Al Jassmi, añade que «además, esta colaboración nos ayudará a alcanzar nuestro objetivo de reducir las emisiones de CO2 en casi 700.000 toneladas en los próximos cinco años. Alcanzar este objetivo por sí solo será un reto, pero trabajando con socios de confianza como Maersk podemos acelerar nuestro progreso y ofrecer soluciones para ayudar a nuestros socios a alcanzar sus propios objetivos de sostenibilidad al mismo tiempo”.
Asociación estratégica
En enero de 2022, DP World entró en una asociación estratégica con el Mærsk Mc-Kinney Møller Center for Zero Carbon Shipping, una organización independiente sin fines de lucro lanzada en 2020 para llevar a cabo una intensa investigación y desarrollo para encontrar formas prácticas de descarbonizar la industria del comercio marítimo mundial.
Maersk tiene la ambición de lograr cero emisiones netas para 2040 en todo el negocio con nuevas tecnologías, nuevos buques y combustibles ecológicos. DP World se ha comprometido a convertirse en una empresa neutra en carbono para 2040 y en una empresa neutra en carbono para 2050.
El presidente y consejero delegado del Grupo DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, anunció en noviembre sus planes de invertir hasta 500 millones de dólares para reducir las emisiones de CO2 de sus operaciones en casi 700.000 toneladas en los próximos cinco años. La reducción de las emisiones de carbono representa un recorte del 20% respecto a los niveles de 2021 mediante la electrificación de los activos, la inversión en energía renovable y la exploración de combustibles alternativos.