La razón no es otra que la económica. Como explicaba, en visita a Singapur, el director ejecutivo de la compañía danesa, Soeren Skou «Maersk se servirá de barcos con capacidad para 9.000 teus, vía Suez, en lugar de usar de los de 4.500 teus de capacidad, vía Panamá. Con la mitad de barcos se mejorará mucho la economía”, señaló. “Una de las razones que dan lugar a este cambio es que las tarifas de paso por el Canal de Panamá se han triplicado en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 450.000 dólares para un buque que transporte 4.500 contenedores, mientras que la distancia desde China a la costa Este de Estados Unidos vía Suez es sólo de un 4% a un 5% mayor.
Así, el último tránsito por el Canal de Panamá será el próximo 7 de abril, y una semana después tendrá lugar el primer servicio por Suez. «El tránsito futuro de Maersk por el Canal de Panamá después de su expansión dependerá de las condiciones económicas”, según Skou.
El Canal de Panamá registra el paso de más de 14.000 buques al año, el 5% del tráfico marítimo mundial. La ampliación de la vía navegable supone la inversión de 5.250 millones de dólares. Recordar que, en 2006, el expresidente panameño Martín Torrijos anunció formalmente la propuesta de la ampliación del Canal de Panamá, mediante la construcción de un tercer juego de esclusas y la ampliación del cauce de navegación. Este proyecto se basa en la construcción de nuevas esclusas, una en lado Atlántico y otra en el lado Pacífico del canal, para permitir el paso de buques con tamaño Post-Panamax, ya que hasta la actualidad la capacidad máxima que permite el canal es para buques Panamax.
Asimismo, se pretende inaugurar las nuevas esclusas el 15 de agosto de 2014, fecha en que se conmemorará el primer centenario de la infraestructura transoceánica. Una de las curiosidades de esta gran infraestructura está en la entrada «inversa» a través del Océano Pacífico, pues las esclusas para el ingreso de los buques en la vía navegable se ubican más al Este que las esclusas de salida del Canal en Mar del Caribe.
Vídeo sobre la expansión del Canal de Panamá (en inglés) de MWH Global