Sobre este hito, Morten Engelstoft, director de operaciones de Maersk Line, comentó que «estamos orgullosos de alcanzar este éxito ocho años antes de lo previsto. Es la confirmación de que vamos por el buen camino. Y aprovechando este impulso elevaremos la meta a un 40% de reducción de CO2 para el año 2020″.
Según el ejecutivo de la compañía danesa, «el esfuerzo de Maersk Line en la búsqueda de la eficiencia energética ha hecho a la empresa mucho más competitiva. Y al reducir nuestras emisiones hemos reducido también las emisiones de nuestros clientes, ayudándoles a alcanzar sus propios objetivos medioambientales».
Así, los datos de referencia permiten a todos los clientes comparar las emisiones de dióxido de carbono de sus proveedores de transporte. Los expertos de Maersk Line ayudan a los clientes a implementar sus objetivos para su reducción como parte de la decisión de compra.
En este sentido, Engelstoft afirmó que «vemos que hay una mayor conciencia ecológica entre nuestros clientes por lo que, al disminuir nuestro impacto medioambiental, también mejoramos las relaciones con ellos».
En datos globales, se estima que el transporte marítimo mueve el 90% del comercio mundial. Aunque el transporte marítimo es, con diferencia, la mejor manera de ahorrar energía para el transporte de mercancías en largas distancias, la contribución de CO2 a la atmósfera es el 3%-4% del total anual mundial.
El director de operaciones destacó que «hemos conseguido este objetivo gracias a una combinación de eficiencia operativa, optimización de la red y sus desplazamientos, navegación a baja velocidad e innovación técnica. Alcanzaremos la meta del 40% con más de lo mismo».