Según Peter K. Nymand, director general de la compañía, «instamos a la Comisión Europea a garantizar el cumplimiento de la actual legislación de la UE en relación con la espuma aislante en los contenedores refrigerados». Cumplir con esta normativa «sería beneficioso para el medio ambiente, y ayudaría a las compañías europeas a realizar mayores inversiones en innovación ambiental», añadió.
Cabe destacar que la actual legislación de la UE prohíbe la importación o puesta en el mercado de contenedores refrigerados que tengan la potencialidad de dañar el clima y la capa de ozono. No obstante, según Maersk «miles de contenedores circulan en el mercado interior europeo siguiendo prácticamente las mismas condiciones que otros reefers más respetuosos con el medio ambiente».
Según la compañía nórdica, el Reglamento europeo 1005/2009 (antes 2037/2000) no ha ayudado a reducir la demanda mundial de este tipo de espuma aislante para contenedores refrigerados (HCFC141b) que puedan dañar la capa de ozono y el clima. «Estos recipientes se pueden hacer a un menor costo y, en general, las investigaciones internacionales, entre ellas de la propia Comisión Europea, han descubierto el comercio ilegal de los gases HCFC». Para Maersk, «este hecho no beneficia ni a la innovación europea, ni al clima».
En este sentido, «instamos a la Comisión Europea a garantizar el cumplimiento de la Regulación 1005/2009 y a dar incentivos para eliminar reefers HCFC141b debido a su potencial dañino». Asimismo, para el grupo multinacional «creemos que la competencia en el mercado interior de la UE debería ser más justa, sin embargo, los competidores de Maersk Container Industry hasta ahora no han realizado cambios en sus inversiones ambientales como hizo nuestra compañía en 2002».
Los contenedores del tipo Supotec, que fueron desarrollados y patentados en el año 2002 por Maersk Container Industry, cumplen con la legislación vigente y no dañan la capa de ozono, ni son causantes de un cambio climático significativo. Como resultado, varios de sus clientes, así como la World Wildlife Foundation (WWF), han alabado a la compañía en lo que entienden como «un paso adelante para la mejora de las condiciones medioambientales».
Así, John Nordbo, jefe del departamento de conservación de WWF en Dinamarca, destacó que «por mera precaución ambiental, es positivo que las empresas, y en este caso Maersk Container Industry, den pasos adelante sobre las legislaciones para el desarrollo de productos y métodos de producción, que a su vez posibiliten a los legisladores a exigir más del resto de las compañías».