La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado un protocolo de colaboración con la naviera Maersk para impulsar el desarrollo de combustibles marinos verdes en nuestro país. El acuerdo, que ha sido presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sienta así las bases para implantar en España la producción a gran escala de combustibles cero emisiones para sus barcos, como el metanol de origen renovable. Por parte de la naviera, ha suscrito el protocolo Henriette Halberg Thygesen, consejera delegada de Fleet Strategic Brands.
Durante el acto, la ministra ha estado acompañada por la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, el consejero delegado de Maerks, Søren Skou, y por representantes de la Oficina Económica del Gobierno, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del Ministerio de Transición Ecológica. La naviera ha identificado España como uno de los lugares más atractivos para producir combustibles verdes debido a su accesibilidad y disponibilidad de energía renovable y fuentes de CO2 biogénico, su conectividad con rutas marítimas clave, su clima de inversión estable y el compromiso del Gobierno con la transición verde.
Creación de empleo y dos plantas de producción
El objetivo de Maersk es producir millones de toneladas de e-metanol que alimente a todos sus buques antes de 2040, comenzado por una veintena de barcos de gran tamaño que empezarán a funcionar con metanol verde en 2023- 2024. En el caso de España, la producción anual podría alcanzar los dos millones de toneladas, con un proyecto que plantea una inversión, junto a socios privados nacionales e internacionales, del entorno de 10.000 millones de euros. Además, la creación potencial de empleo es de 85.000 puestos de trabajo directos e indirectos. Según los trabajos de la naviera, Andalucía y Galicia reunirían las condiciones para acoger dos plantas para la producción de combustibles verdes.
El proyecto abarcaría toda la cadena de valor, desde la producción de energía renovable hasta el ‘bunkering’. Además, la intención de la naviera es crear un ecosistema de hidrógeno verde completo, junto con las universidades, las empresas locales y otros socios. Según los trabajos de la naviera, Andalucía y Galicia reunirían las condiciones para acoger dos plantas para la producción de combustibles verdes. «Este proyecto se alinea perfectamente con la estrategia de España de reindustrialización, de transición energética justa y a la hoja de ruta del hidrógeno verde, avanzando en el cumplimiento del compromiso común de descarbonización de la Unión Europea», ha asegurado el presidente del Gobierno.
El Ejecutivo lleva meses trabajando con la multinacional para sentar las bases de este proyecto. «Además, reforzará los lazos económicos, políticos y comerciales con Dinamarca, como tuve ocasión de conversar en la reciente visita de la primera ministra, Mette Frederiksen», ha remarcado Pedro Sánche