Las divisiones del grupo que asumen el beneficio son: Maersk Container Line, APM Terminals y Maersk Oil, esta última, la joya de la corona. Lo que nos interesa hoy y aquí, sin embargo, es el resultado de Maersk Line, que llama poderosamente la atención: 547 millones de dólares es el resultado de la actividad de transporte de contenedores. Recordemos la dramática situación de ZIM para refinanciarse; los rumores –desmentidos- de Shipping Corporation of India de abandonar el negocio de transporte de contenedores; los resultados no muy favorables de HapagLloyd , cuarto naviero de portacontenedores del mundo. No publica sus resultados MSC, número dos, y estamos a la espera de lo de que diga CMA-CGM, número tres.
¿Cuáles son las claves de este considerable beneficio del primer armador de portacontenedores del mundo? A nuestro juicio, dos: disminución de costes, que bajaron en un 4,4 por ciento; y aumento de resultado por contenedor, un 2,7 por ciento. Buques más grandes, slow down, mejora en los consumos, menos frecuencias… ¿Les suena?
El CEO de Maerks se ha felicitado, como no podía ser menos, y ha reconfirmado su pacto a 10 años con MSC : 2M Vessel Sharing Agreement (ver noticia relacionada).
Bien podemos presumir de nuestras predicciones, pues ayer mismo vaticinábamos (“Lo que viene”, ver noticia) que la solución a los problemas del transporte de contenedores había de pasar por buques más grandes, consorcios de armadores y economías de escala. Maersk será un espejo donde se miren todos. El propio CEO, Niels S. Andersen, confiesa en una entrevista grabada por video y colgada en youtube, que sus próximos pasos serán, lógicamente, mantener su política de inversiones, entre otros.
Y ahora, ¿qué nos dirá CMA-CGM?