Al encuentro asisten cada año representantes de presidencia del Gobierno, Seguridad Nacional, Dirección General de Protección Civil y Emergencias, Secretaría de Estado de Seguridad, Dirección General de la Policía, Guardia Civil, Tráfico y altos cargos de todos los ministerios implicados; así como el presidente de Puertos del Estado, José Llorca.
Entre los objetivos principales de la reunión está fijar un calendario y una previsión de fechas y días punta, así como poner sobre la mesa los medios y recursos con los que cuenta cada uno de los agentes implicados en la OPE para que, por ejemplo, la asistencia sanitaria, la seguridad y el acceso a la información a los usuarios, reúna las condiciones óptimas necesarias para sobrellevar cualquier imprevisto que se pudiera producir, como el incremento notable del tráfico de pasajeros y vehículos de los últimos veranos.
A modo de ejemplo, en los últimos años, el puerto de Melilla ha visto incrementado el número de pasajeros y vehículos, especialmente durante la OPE. Estos resultados se deben, entre otros motivos, al importante esfuerzo realizado por todas las instituciones de la ciudad, que han colaborado estrechamente para una mejor coordinación de sus labores y, para que los melillenses, apenas percibieran el paso de tantos usuarios durante los meses que dura el dispositivo.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del ministerio del Interior, ha venido preparando un Plan Especial de Protección Civil para mejorar, año tras año, las labores de coordinación y dirección de la OPE, ante la llegada de un gran número de trabajadores emigrantes marroquíes que, procedentes de diferentes países de Europa, aprovechan el periodo estival para reunirse con sus familiares.