Ahora la decisión a tomar se centra en cuándo y cómo poner rumbo a la costa de Brasil. Las predicciones meteorológicas reflejan que el paso más favorable de los doldrums se sitúa entre las latitudes 28º y 30º W. Aunque los alisios embocarán a la flota hacia esas latitudes, los barcos se verán forzados a ir virando cada vez más hacia el Oeste y esta situación podría traducirse en un baile de posiciones.
Esperando más viento
Los alisios, ya establecidos, favorecerán una regata más rápida. Especular con el viento y tomar la decisión correcta puede suponer ganar o perder un número importante de millas. “Tenemos que estar alerta todo el tiempo. Un momento de distracción y con estas condiciones podríamos encontrarnos en un punto muerto. Tenemos que seguir presionando todo el tiempo”, aseguraba esta mañana Bernard Stamm, patrón del CHEMINÉES POUJOULAT.
Aún así, Stamm y Jean Le Cam mantienen opciones de volver a colocarse entre los tres primeros. “Hay un poco de viento ahora y creo que los barcos en cabeza lo aprovecharán hasta llegar a las calmas ecuatoriales. Nuestra pérdida no fue dramática, pero hubo algunos momentos en los que nos quedamos un poco preocupados por eso”, aseguraba el patrón suizo.
Por su parte, el RENAULT CAPTUR quedaba descolgado del grupo de los cuatro primeros, aunque la estabilidad meteorológica le ofrece un amplio abanico de posibilidades en su inminente paso por las Islas Canarias. Detrás suyo, el ONE PLANET, ONE OCEAN & PHARMATON pierde velocidad quedando a 172 millas del HUGO BOSS.
“Ahora empezamos de nuevo a cabalgar los alisios. Según las previsiones, el viento seguirá subiendo y las olas ganarán altura y se alargarán… Condiciones idóneas para los IMOCA 60”, explicaba Dídac Costa, patrón del ONE PLANET, ONE OCEAN & PHARMATON, en un email.
Una pequeña victoria
El SPIRIT OF HUNGARY consiguió abandonar el día 5 por la tarde el mar Mediterráneo. “Es una bonita mañana, un nuevo día, con nuevas esperanzas”, comentaba, por videoconferencia, Nandor Fa con una agradable sonrisa. “No ha sido fácil psicológicamente, pero, oye… hacemos lo que podemos, hacemos todo lo posible y no podemos hacer más que eso. Somos optimistas de cara a nuestro futuro, los próximos días vamos a tener un poco de viento, pero por el momento escapamos de una trampa para caer en otra”.
Su compañero, Conrad Colman, bromeaba sobre los “tres grandes cabos” de la vuelta al mundo: Buena Esperanza (Sudáfrica), Leeuwin (Australia) y Hornos (Chile). “Consideramos que cruzar Gibraltar fue un hito importante en nuestra regata y como consecuencia, y como Kiwi que soy, no celebraremos el paso por Australia… Teníamos tres botellas de cava a bordo para festejar los pasos por los grandes cabos y ayer abrimos una cuando pasamos por el Estrecho de Gibraltar porque sentíamos que necesitábamos una pequeña celebración y aumentar nuestra moral para afrontar el Atlántico”.
Ahora, el objetivo inmediato del SPIRIT OF HUNGARY es montarse en los alisios y dar caza al WE ARE WATER de los hermanos Bruno y Willy Garcia que navegan 344 millas delante suyo.