Desde entonces constituyen una magnífica atracción turística y fotográfica para todo tipo de curiosos y un buen ejercicio de salvamento marítimo.
Uno de los buques se llama desde julio de 2011 BSLE SUNRISE, 9742 toneladas de peso muerto. Desde 1992, año de construción según la base de datos de la UE Equasis (www.equasis.org), ha ostentado seis nombres distintos y ha pasado por diferentes manos y propietarios, siempre relacionados con el sudeste asiático (Singapore, cuya bandera ostentó durante tres años, y Thailandia) y con empresas inscritas en Londres, Gran Bretaña. Enarbola desde marzo de este año el pabellón de Panamá, un pabellón de conveniencia u open register, y consta que desde septiembre del año 2000 hasta febrero de 2012 ha sufrido 25 inspecciones MOU (Paris, Tokyo, etc.) y del Coast Guard de los Estados Unidos, por las cuales hubo de reparar cuarenta deficiencias. A resultas de una de esas inspecciones, en 2009, estuvo dos dias detenido en la India.
El otro buque varado se llama CELIA, 8250 toneladas de peso muerto, construido en el año 2005 con bandera alemana y deslocalizado ese mismo año hacia una bandera complaciente, Antigua y Barbuda. Desde febrero de 2006 hasta enero de 2012, el CELIA ha pasado 14 inspecciones MOU (Paris MOU en su mayoría), y se le han detectado 68 deficiencias. Sólo en Cartagena, España, en febrero de 2010, el inspector actuante hizo constar ¡29 deficiencias! Una joya.
Las numerosas preguntas que suscitan ambos accidentes quizás obtengan respuesta en la investigación que habrá puesto en marcha la secretaría de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM). ¿Por qué no levantaron el fondeo y capearon el temporal? Puede que no tuvieran la máquina en condiciones; puede que el personal fuera escaso y no se les ocurriera esa solución; puede que simplemente confiaran en que las anclas aguantarían.
Las operaciones de salvamento en curso, una dirigida por Svitzer Salvage, emprea danesa ligada al universo empresarial Maerks, y la otra todavía por encargar (el grupo Boluda es un serio candidato), han optado al parecer por escarbar el fondo para liberar las quillas, una solución perjudicial para el medio marino. Como decían los reporteros de antaño, seguiremos informando.