El puerto de Algeciras ha superado en el acumulado de los ocho primeros meses del año los 72 millones de toneladas de mercancías, tráfico total que supone un 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior, incremento procedente de forma especial del aumento de los graneles sólidos, que con más de 1 millón de toneladas duplica los volúmenes de 2021 y de los avituallamientos a buques, que con 2,5 millones de toneladas crece un 31,6%. El tráfico de contenedores hasta agosto tras el mejor mes del año en las terminales, alcanza los 3.173.168 teu (-0,2%), los graneles líquidos suman 18,9 millones de toneladas (+1,5%), mientras que la mercancía general supone 47,4 millones de toneladas (+0,5%). El tráfico de camiones entre ambas orillas del Estrecho suma 314.509 unidades (+8,7%).
La normalización de los tráficos con Marruecos ha permitido cerrar el acumulado del año con más de tres millones de pasajeros (+273,3%), de los que 1 millón se concentraron durante el mes de agosto. Los vehículos turismos en tránsito suman 647.293 unidades (+414,7%). De estas cifras, más de medio millón de pasajeros y 84.056 coches corresponden a la línea puerto de Tarifa-Tánger Ciudad.
Mención aparte merecen los tráficos ferroviarios, que vuelven a registrar récord mensual con 5.323 teu durante un mes en el que los mercancías que conectan el puerto de Algeciras con Madrid no han tenido limitaciones de circulación, como sí ha ocurrido con el Altaria debido a que los convoyes circulan en todo momento por vía convencional. De esta forma, en el acumulado, el puerto de Algeciras duplica su actividad ferroviaria respecto al año pasado. Con 36.583 teu, supera en estos primeros ocho meses el volumen alcanzado durante 2021 completo.
Récord ferroviario
Con todo, el puerto de Algeciras apunta a otro récord para este año, que será el primero en el que la T1 supere los 1.000 trenes operados en un ejercicio. Los trenes tuvieron como destino u origen Madrid Abroñigal y Coslada, Azuqueca de Henares en Guadalajara, Zaragoza, Barcelona y Marín. En las últimas semanas, la T1 ha incorporado nuevos enlaces, entre ellos el servicio lanzadera de LCR que cambia la tracción diésel a eléctrica en Córdoba, permitiendo reducir la huella de carbono de las empresas usuarias donde la línea ferroviaria electrificada lo permite; así como el servicio operado por Sicsa Rail para las cajas móviles de Marcotran entre Algeciras y Zaragoza, germen de la autopista ferroviaria entre estas dos ciudades y que traslada cada semana de la carretera al ferrocarril la carga con destino al Estrecho.
Como ha afirmado el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras (APBA), “este crecimiento de la demanda de nuestros clientes hace más urgente si cabe la aceleración en la ejecución de las mejoras previstas para los próximos años en el Ramal Central, Algeciras-Antequera-Madrid de los Corredores Mediterráneo y Atlántico”.
Lienzo ‘La Batalla de Algeciras’
Paralelamente, la APBA ha presentado el lienzo 𝓛𝓪 𝓑𝓪𝓽𝓪𝓵𝓵𝓪 𝓭𝓮 𝓐𝓵𝓰𝓮𝓬𝓲𝓻𝓪𝓼, obra del pintor Augusto Ferrer-Dalmau. La obra sumerge al espectador en la Batalla Naval que tuvo lugar en aguas de la Bahía en julio de 1801. Como Ferrer-Dalmau explicó a los asistentes, con el objetivo de darle protagonismo a los artilleros, la escena está recreada desde los muros del Fuerte de la lsla Verde, como así le hizo ver su amigo Arturo Pérez Reverte.

Durante la presentación, la crítica de arte María Fidalgo señaló que quizá sea la obra más compleja del ‘pintor de batallas’, obra en la que ha trabajado tres meses con dedicación absoluta y con la que compensa lo poco que el autor se prodiga en temas marítimos. Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, Gerardo Landaluce, destacó los detalles perfectamente documentados de cada pincelada. La obra quedará expuesta en el Port Center que el puerto de Algeciras proyecta para la ambiciosa iniciativa Puerto-ciudad del Lago Marítimo.