Es por esta razón que las conversaciones establecidas para cerrar el IV acuerdo sectorial entre los representantes de los trabajadores portuarios y la patronal Anesco puedan finalizar este mismo viernes. Como ya ha publicado NAUCHERglobal (ver información adjunta) uno de los principales escollos por parte de las empresas es el cálculo la jornada laboral de los estibadores en función de las horas efectivas de trabajo.
Según ha podido saber esta publicación de fuentes cercanas a la negociación, Anesco habría acercado su postura con los estibadores al dejar de tener en cuenta esta cuestión a la hora de firmar el nuevo convenio. Esta actitud, que en la práctica supondría computar el trabajo de los estibadores por horas, es completamente rechazada por los trabajadores, dado que tradicionalmente la estiba portuaria ha trabajado en base a turnos laborales.
La segunda parte de la negociación en la que existen problemas de entendimiento era por la citada ultra-actividad. En este sentido, mientras Anesco querría que el acuerdo que se está negociando tuviera una vigencia por un período de dos años (de 2014 a 2016) además del año prorrogable por imperativo legal, desde los sindicatos prefieren que el IV Acuerdo Marco tenga una vigencia mayor para tener más margen para negociar.
Sobre la doble escala salarial para los nuevos estibadores así como el ingreso de nuevos miembros en las sociedades de estiba (en caso de necesidad ocasional o duradera) parece que hay consenso entre las partes negociadoras. Asimismo, Anesco podría mantener el complemento de antigüedad para los estibadores que ya ejercen, pero se congelará para los nuevos trabajadores.