En el mundo del transporte marítimo de contenedores, vivimos con una realidad incuestionable el resultado de las cuentas de explotación de los más grandes armadores u operadores (10), destacando cinco de ellos en el grupo de los elegidos.
Este ejercicio de 2021, la cuenta de resultados presentará cifras no ya espectaculares, sino galácticas: por encima de 100.000 millones de dólares para los diez primeros, y con los cinco primeros mostrando unos resultados superiores a los 10.000 millones cada uno.
Así las cosas, ha sido una vez más la danesa Maersk quien ha mostrado públicamente un camino al resto: el desarrollo vertical e integral en el mundo de la logística con la compra de Senator, uno de los mayores operadores en el campo del transporte aéreo en noviembre pasado, compra seguida de una expresa declaración de actuar integralmente, marítimo-aéreo, en el desarrollo de las cadenas de suministro de los componentes del automóvil, productos farmacéuticos… de alto valor añadido
Le ha seguido por el camino CMA-CGM con la inauguración de una división de carga aérea: CMA-CGM Air Cargo y adquiriendo 10 aviones cargueros para ser operados por Ceva Logistics. Hemos de mencionar aquí que tanto Evergreen, propietaria de Eva Air, como NYK (Nippon Yusen Kaisa), propietaria de Nippon Cargo Air Lines, son propietarias de aviones cargueros operados por terceras compañías.
Pero es la irrupción tanto de Maersk, como la de CMA-CGM junto a Ceva, las que llaman poderosamente la atención por su declarada intención de integrar las actividades aéreas en su amplísimo plan de despliegue en el campo de la logística, considerando esta como un todo que va mas allá del área marítima.
Un reto importante, en primer lugar para las líneas aéreas de transporte. Esta irrupción sin duda que va a ocasionarles más de una reflexión acerca de cuáles son las intenciones finales de estos operadores. En segundo lugar merece la pena que las autoridades mundiales reguladoras del transporte presten atención a este fenómeno y, sobre todo, la Comisión Europea que mantiene hasta 2024 la exención en el cumplimiento de las normas de la libre competencia (Block Exemption Regulation) a los consorcios de armadores marítimos… (¿anacrónico ya?), cuando varios de estos desbordan ampliamente el puro transporte por mar en sus actividades.
De lo que no cabe duda es que esta irrupción de los majors del transporte marítimo en el campo de la aviación de carga, traerá cola.