La primera operación, que destacó NAUCHERglobal en su edición de ayer (leer la noticia) es la alianza entre las tres primeras navieras de portacontenedores europeas: Maersk, CMA CGM y MSC. La segunda, que de momento no es más que un rumor (con bastantes visos de llevarse a cabo), podría ser la adquisición, por parte de la naviera de origen israelí ZIM del negocio marítimo -orientado a las terminales portuarias- de la compañía española Pérez y Cía., propiedad de la familia Pérez Maura.
Pérez y Cía. es el accionista de referencia del Grupo TCB, el mayor operador de terminales de España, con presencia en los puertos de once terminales marítimas de contenedores ubicadas en Barcelona, Canarias, Valencia, Gijón, Paranaguá (Brasil), La Habana (Cuba), Progreso (Mexico), Buenaventura (Colombia), Bahía de Nemrut (Turquía) y la futura terminal de Puerto Quetzal (Guatemala). Y el interés de ZIM vendría dado por instaurar su operativa portuaria en estos puertos.
Cabe recordar que la naviera israelí se comprometió en su día con Dubai Ports World en el puerto de Tarragona para la gestión de la operativa portuaria en la terminal de contenedores e iniciar las operaciones, desde entonces en el segundo puerto catalán. Con esta gestión la terminal de contenedores de TCB en Barcelona vio como sus tráficos decrecían.
No obstante, las inversiones realizadas por TCB, sobre todo en lo referido al tráfico ferroviario, habrían abierto los ojos a ZIM para volver a operar desde la Ciudad Condal, mediante (siempre según estos rumores) la adquisición del paquete accionarial de Pérez y Cía. en el operador de terminales y en su filial ferroportuaria, TCB Railway. Este hecho, otorgaría a ZIM (que apenas opera en el Norte de Europa en comparación con otras navieras de similares características) la capacidad de llegar al centro del continente a través del tren.
Además, la importante presencia de TCB en la zona de Latinoamérica abriría un nuevo mercado a la compañía naviera que pretende posicionarse en los puertos de la región.
Por otro lado, Pérez y Cía. conservaría su negocio clásico como agente portuario, fundamentalmente en la consignación de los buques, los fletamentos, la representación y las actividades de servicios relacionados con la logística portuaria.