En primer lugar, se analizó la reciente modificación de la Ley del IVA, trascendental para las empresas asociadas. Se habló, en este sentido, de la opción de los importadores para diferir el ingreso de las cuotas del IVA a la importación, eximiendo por ello a los transitarios del pago del referido impuesto en los despachos aduaneros. Además, teniendo en cuenta que los representantes aduaneros de canarias tienen una normativa específica del IGIC a la importación, acordaron conjuntamente trasladar a la Administración insular la necesidad de adecuar la legislación correspondiente para que los operadores se puedan beneficiar de las mismas ventajas establecidas para la actividad aduanera en la península.
También fueron objeto de información y consideración por parte de Feteia, otros temas en defensa de los intereses de la profesión, referidos a los intercambios nacionales de mercancías comunitarias con las islas Canarias, el recurso de casación del Real Decreto 285/2014, por el que se regula el derecho a efectuar declaraciones en aduana y la figura del representante aduanero; las devoluciones del IVMDH, conocido como el “céntimo sanitario”; así como los requisitos y el procedimiento establecido en las islas para conseguir el estatuto de Operador Económico Autorizado (OEA) las empresas del colectivo.
Feteia finalizó la ronda de reuniones de trabajo en las Canarias con un encuentro con los transitarios de Las Palmas, con la participación de su presidente, Manuel Herrera, y del secretario, Jorge García Pérez.
Entre otros temas, analizaron la cuestión de los costes de la terminal de carga. Feteia ha tenido éxitos importantes en este ámbito, en las terminales de carga de Madrid y Barcelona y seguirá trabajando para la mejora de los costes logísticos de las compañías asociadas de toda España.