El organismo público Puertos del Estado, dependiente del ministerio de Fomento, y que presentó esta misma semana las estadísticas correspondientes al cierre del mes de octubre de las 28 autoridades portuarias que conforman el sistema portuario español, sorprendió con datos eminentemente positivos y enmarcados en una senda de crecimiento -en este caso del 6%- sobre las cifras logradas en el mismo período del ejercicio anterior.
No obstante, si bien es cierto que este año entre enero y octubre se ha logrado continuar con el objetivo de crecimiento, con un movimiento global de 394,5 millones de toneladas, por los 372 millones del año 2011, también lo es que es un resultado totalmente lógico tras años de decrecimiento. Así, en los diez primeros meses del año 2009 se movieron 341 millones de toneladas. No obstante, justo un año antes -y cogiendo como referencia estos diez primeros meses- los 28 puertos españoles de interés general habían totalizado 401 millones de toneladas.
Es decir, la buena cifra conseguida este año es aún inferior a la del ejercicio 2008 (y también a la del 2007) y es hacia este objetivo donde tienen que remar los puertos españoles después de años en los que han navegado a la deriva.
Centrado en los resultados del presente ejercicio, cabe destacar el buen comportamiento que registran los graneles sólidos, con un incremento del 12,6% y de las mercancías en tránsito, que crecen un 10,8% (cerca de un 9% la contenerizada, pese al menor valor añadido). Sí es más importante el 5% de aumento en las mercancías contenerizadas de importación y exportación, que en su caso suman un incremento del 5%.