Además, se analizaron las oportunidades para fortalecer el papel de los puertos en las cadenas logísticas y la conectividad marítima con los mercados del resto de los continentes.
En este sentido, los puertos españoles están posicionados y desempeñan un papel fundamental en las nuevas cadenas logísticas que se están conformando en el Sur de Europa. El objetivo final es contribuir a mejorar la interoperabilidad de la Red TransEuropea de Transporte, y lograr un equilibrio entre el Norte y el Sur de Europa en cuanto a flujos de transporte y logística, lo cual redundará en un incremento de la calidad y la competitividad de las infraestructuras, y en una mejora de las comunicaciones tanto para personas como para mercancías.
En la jornada, moderada por el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, participaron también los presidentes de las Autoridades Portuarias de Bilbao y Valencia, Asier Atutxa y Rafael Aznar, así como los presidentes de Noatum, Douglas Schultz y Suardíaz, Juan Riva, y en representación de las empresas Algeposa y Transfesa, Inazio Fechado e Iñigo de Peñaranda Real.
Durante la mesa de trabajo se dio respuesta a cuestiones como los elementos clave para incrementar los crecimientos de los tráficos portuarios, las ventajas de la posición española, la especialización para una cadena logística como ventaja competitiva, o la relevancia que pueden tener los puertos españoles como conexión con los nuevos destinos de exportación extracomunitarios.