Llorca, clausuró la pasada semana el XII Curso Iberoamericano de gestión portuaria, celebrado en el marco de Cantabria Campus Internacional, con asistencia de profesionales de 11 países de Latinoamérica. La ponencia de Llorca llevó por título «Los puertos españoles en la actual situación económica. Retos de futuro». Su exposición se basó en la transformación que han experimentado los puertos en los últimos 20 años en tres aspectos fundamentales: normativo, económico y físico.
El presidente del organismo dependiente del ministerio español de Fomento destacó, sobre el aspecto normativo, el cambio en la concepción de los puertos que pasaron de ser juntas de obras a autoridad portuaria, “un modelo más basado en la gestión”. Igualmente señaló la evolución hacia una mayor descentralización y mayor autonomía y el cambio de modelo de negocio basado en la autosuficiencia económica “los puertos no reciben ni un euro de los presupuestos del Estado”. Por último se refirió al consenso alcanzado en 2010 sobre aspectos de liberalización de la actividad portuaria.
Otros datos aportados por el presidente del ente estatal fueron de tráfico de mercancías previstos para final de año, que se situarán en las 475 millones de toneladas, casi a niveles de los años previos a la crisis. Además, para 2014 espera que se eleven hasta los 500 millones de toneladas.
En cuanto al tráfico de pasajeros, en 2011 fue de 28 millones de pasajeros, de ellos 8 millones de cruceristas. En 2012 se calcula que serán 7,5 millones.
Dentro de los aspectos físicos, Llorca destacó que el sistema portuario español está preparado para vencer la crisis y para la situación de postcrisis, ya que los puertos, añadió, “tienen infraestructura suficiente para los próximos 20 años, no serán necesarias grandes inversiones para afrontar el crecimiento”.
Con respecto a la conectividad, el presidente de Puertos del Estado habló sobre los déficits que plantea el sistema ferroviario español, y la necesidad de que el ferrocarril sea interoperable con Europa, mediante el ancho de vía europeo.