Los puertos españoles de interés general participan en Seatrade Cruise Global, la mayor feria de cruceros del mundo, que se celebra en Fort Lauderdale, EE.UU., del 27 al 30 de marzo, con el fin de promocionar las instalaciones y los servicios portuarios destinados al turismo de cruceros, ante la participación de más de 80 navieras, 500 expositores de 85 países y una afluencia de más de 10.000 asistentes. Las previsiones para este ejercicio es la recuperación total del tráfico de cruceros y cruceristas hasta llegar a niveles prepandemia, que alcanzó en el año 2019 en España su máximo histórico, con más de 10,6 millones de cruceristas y 4.236 buques de crucero que pasaron por las instalaciones de las Autoridades Portuarias, con crecimientos anuales de entorno al 5%.
Es indiscutible la relevancia que tienen los puertos y el turismo de cruceros como elemento dinamizador de la actividad económica española. La importancia de esta industria en nuestra economía queda reflejada al obtenerse durante ese año, una facturación de casi 6.000 millones de euros, aportando 2.800 millones de euros al PIB nacional, y más de 50.000 puestos de trabajo. Al cierre del ejercicio 2022, se registraron más de 8,1 millones de cruceristas y 4.525 buques de crucero, superando en este último caso los datos de 2019. Los últimos datos disponibles, correspondientes al mes de febrero, se contabilizaron más de 1,1 millones de cruceristas, con un incremento del 147,6% respecto al mismo período del año anterior, es decir, el número de pasajeros de crucero se multiplicaron por casi 2,5 en los dos primeros meses del año.
La inversión pública en instalaciones y equipamientos para las terminales de pasajeros, prevista para el período 2023-2026, asciende a 176,2 millones de euros, destacando las inversiones en las Autoridades Portuarias de Baleares, Tarragona, Valencia o Barcelona. En esta edición de Seatrade Cruise Global, el stand de Puertos del Estado acoge en un espacio de 418 m2, a las Autoridades Portuarias participantes: A Coruña, Alicante, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Ferrol, Melilla, Santander, Tarragona, Valencia y Vigo, además de Tourspain. Asimismo, están representadas por Suncruise, las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras, Almería, Bahía de Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla, y por ‘Cruises Atlantic Islands’, las de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
‘Te recibimos como te mereces’
Un año más, la imagen distintiva del sistema portuario español en la feria se presenta bajo el lema, ‘Ports of Spain. We welcome you as you deserve’ (‘Te recibimos como te mereces’). Durante las jornadas, se prevé además la visita institucional al stand de la consejera de Turismo en Miami, Elvira Marcos, así como las habituales reuniones de trabajo con empresas, navieras e instituciones con el objetivo de promocionar destinos y servicios y de consolidar e incrementar la presencia de España en el exterior.
Motril presenta su oferta de temporada
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Motril participa esta semana en la Seatrade Cruise Global Fort Lauderdale de Estados Unidos, el evento internacional más importante de la industria de cruceros, con diferentes reuniones comerciales concertadas con ejecutivos de navieras y del resto del sector y con actividades de networking programadas. La delegación de la dársena granadina está encabezada por su presidente, José García Fuentes.

La feria ha sido el escaparate elegido para presentar la “oferta variada y de excelencia” del destino de Motril, la Costa Tropical y Granada, “basada en la sostenibilidad”, así como para dar a conocer la previsión de pasajeros y escalas de cruceros esta temporada, que se inicia el próximo Sábado Santo, 1 de abril, y se extiende hasta diciembre.
Para este 2023, se prevé la llegada de 18.924 pasajeros a bordo de 23 buques, a los que hay que sumar 8.937 tripulantes. “Unos datos que, de confirmarse, serán los mejores de los últimos cuatro años y casi triplicarán los de la última campaña”. El mes de octubre, con ocho escalas, es el de mayor actividad, seguido de noviembre, con cinco buques. Destaca, además, que ocho de las 23 escalas previstas son barcos que atracan por primera vez en la dársena granadina, por lo que a su llegada se les hará entrega de una metopa conmemorativa.
Segmento ‘luxury’
Del total de cruceros previstos, la mayoría corresponden al segmento luxury, un segmento que consolida la estrategia de “puerto boutique sostenible”. De hecho, las navieras de lujo y premium que en los últimos años están llegando al puerto de Motril representan el 90% de las escalas, con una fidelización del 80%. “El trabajo de comercialización realizado para poner en valor el puerto y el destino confirma que los cruceros pueden ser un yacimiento de riqueza y empleo importante para el turismo”, ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.
El anuncio de la previsión de cruceros para 2023 en el puerto de Motril por parte de su presidente se ha producido en una feria donde se dan cita más de 1.000 ejecutivos de las 80 grandes compañías de cruceros, como MSC, Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean Group, Virgin Voyages o Carnival, entre otras. Además, se dan a conocer a conocer los últimos productos y servicios de cruceros de más de 500 expositores y nuevos lanzamientos en el showfloor. La feria de Miami es la cita donde encontrar y aprender de las mejoras prácticas en materia de sostenibilidad aplicadas a los cruceros.
El presidente de la Autoridad Portuaria también ha puesto en valor el turismo relacionado con las líneas marítimas regulares con el norte de África, concretamente a Melilla, Nador, Alhucemas y Tánger Med, así como las actividades náuticas y deportivas que ofrecen las instalaciones de Marina Motril y el Real Club Náutico.