Por la forma de presentación, la mercancía general con 110,7 millones de toneladas, el 46,4% del total, sigue siendo el grupo más numeroso, aunque su crecimiento se ha limitado al 1%. Los siguen en movimiento los graneles líquidos que con 82,4 millones de toneladas representan el 34,6%, y experimentaron un incremento del 5%. Finalmente, los graneles sólidos, con 45,2 millones de toneladas, el 19% del total, han crecido el 10%.
De los 244,5 millones de toneladas de mercancías movidas, el 25% (59,5 millones), una de cada cuatro toneladas lo fueron en tránsito, y algo más del 10,5% se embarcaron o desembarcaron a bordo de vehículos industriales, contabilizándose 25,5 millones de toneladas de tráfico Ro-Ro.
El modo más habitual de transporte de las mercancías, al menos de la mercancía general, es el contenedor. Durante el primer semestre del año se han manipulado 6,9 millones de TEUs, cifra que también marca un máximo histórico desde 2008, año en que se manipularon 6,5 millones. De dicho total, cerca del 52,5%, es decir 3,6 millones de TEUs, lo fueron en tránsito.
Por lo que respecta a las 28 autoridades Portuarias, Algeciras continúa liderando el ranking en cuanto a total de toneladas movidas (47,3 millones), seguida por Valencia (35,7 millones), y Barcelona (22,8 millones). En cuanto a crecimiento, destacan Almería (+23,5%), Marín y Ría de Pontevedra (+17,9%) y Gijón (+15,7%).
En cuanto al tráfico de pasajeros, destaca el fuerte incremento del tráfico de pasajeros de cruceros, +8,6%, lo cual ha permitido que se alcanzara un nuevo máximo histórico, 3.545.067 cruceristas, superándose el último dato de 2014 en que se llegaron a contabilizar 3,2 millones de pasajeros de cruceros.